Photobucket - Video and Image Hosting  
Recomienda esta pagina!
DESEAS RECIBIR LA EDICION IMPRESA DE CARIBE INVERSION. ENVIANOS UN MENSAJE A caribeinversion@hotmail.com
Photobucket - Video and Image Hosting
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
!!WARNING... WARNING¡¡ AGAINST PURCHASING TIMESHARE PROPERTY IN MEXICO
Photobucket - Video and Image Hosting
LA CARICATURA DE PEDRO LEON
Photobucket - Video and Image Hosting
ENCUESTA
¿Que opina del Servicio turí­stico en el Caribe Mexicano?
Es malo
Es regular
Es bueno
Es excelente
  
Free polls from Pollhost.com
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
ISAURA CAMPOS, NUEVA DIRECTORA DE LA ASOCIACION DE CONCIERGES DE MEXICO, REGION SURESTE
Photobucket - Video and Image Hosting
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
!!DESCUBREN SAC ACTUN, EL RIO SUBTERRANEO MAS LARGO DEL MUNDO CON 155 KMS DE EXTENSION
Photobucket - Video and Image Hosting
MANUEL CONDE CANTO, NUEVO DIRECTOR FONATUR CANCUN
Photobucket - Video and Image Hosting
Photobucket - Video and Image Hosting
UTILIZA FIREFOX PARA VIZUALIZAR MEJOR ESTA PAGINA Y PROTEGERTE CUANDO NAVEGAS
Firefox
¡¡¡PRONTO REPORTAJE ESPECIAL: LA PARTE OSCURA DEL PARAISO!!!
Photobucket - Video and Image Hosting
CANCUN, DESTINO DE TURISMO SEXUAL INFANTIL
México, Utilizado por Pederastas de EU y Europa
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
PREVEEN LOS EXPERTOS PHILIP J. KLOTZBACH Y EL AFAMADO WILLIAM GRAY
Photobucket - Video and Image Hosting
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
2DO. CONGRESO MUNDIAL DE VELAS EN CANCUN
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Free Search Engine Submission
CANCUN, VULNERABLE ANTE OTRO HURACAN
viernes, 18 de mayo de 2007
La siguiente es una investigación realizada por un notable grupo de profesionales de la Subcoordinación de Hidrometereología (Coordinación de Tecnología Hidrológica) del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, (http://www.imta.mx/) con el patrocinio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a propósito de los evidentes cambios climáticos que padece el mundo y su probable impacto en el Caribe Mexicano, tan susceptible a los daños metereológicos. Refiere esta investigación tanto recomendaciones ante la incidencia de huracanes como advertencias de lo que podría suceder en caso de que no sean aplicadas. Desafortunadamente, carentes como estamos los habitantes del Caribe Mexicano, de autoridades civiles eficientes que delineen y apliquen estrategias de prevención y resguardo ante fenómenos metereológicos, en Caribe Inversión consideramos que es urgente que la mayor parte de la población sepa de estudios oficiales como el que hoy presentamos a fin de prepararnos para lo que parece ser inevitable, que son huracanes de mayor intensidad.

Dr. Ricardo Prieto González (especialista en Hidráulica)
M. en C. José Luis Pérez López (especialista en hidráulica)
Dr. Jorge Sánchez Sesma (especialista en hidráulica)


De acuerdo a las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) se tiene una alta probabilidad de que haya un aumento de sucesos meteorológicos extremos, tales como olas de calor, mayores preci-pitaciones que dan lugar a inundaciones, temperaturas mínimas más altas y menos días fríos. También es probable que haya un aumento en algunas zonas en las intensidades de viento máximo y precipitación de los ciclones tropicales.
La duración e impactos de los huracanes más intensos como son el Gilberto de 1988 y Wilma de 2005, han mostrado que Cancún tiene diversas regiones vulnerables ante los efectos producidos por estos fenómenos meteorológicos:
l Ante el oleaje: Zona costera, barra, zona turística (menos de 7 m sobre el nivel del mar).
l Ante el viento: Barra, zona turística, zona centro, comunicaciones, aeropuerto.
l Ante la lluvia: Zona centro, caminos, carreteras, vías terrestres.
Las afectaciones a las actividades turísticas de Cancún debidas a fenómenos meteorológicos han ocasionado daños materiales en cientos de hoteles, miles de cuartos afectados, miles de millones de dólares dejados de percibir por la retirada de los vacacionistas y el descenso de la demanda de servicios turísticos, además de la erosión de playas y de daños en los ecosistemas que visita el turismo, como la selva y el arrecife.
La historia de ciclones tropicales en el Océano Atlántico, la teoría de Intensidad Máxima Potencial y los modelos climáticos, muestran que incrementos en la temperatura de superficie del mar van acompañados de huracanes más intensos. Al relacionar las anomalías de temperatura en el Océano Atlántico con el número de huracanes intensos (de categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson), se observó que anomalías positivas relativamente pequeñas de temperatura de superficie del mar (del orden de 1°C), van acompañadas de un mayor número de huracanes intensos respecto a aquellos períodos de anomalías de temperatura negativas.
Seis de los diez huracanes más intensos de la historia del Océano Atlántico se han observado en el Mar Caribe. Los otros cuatro en el Golfo de México. Ante el calentamiento global previsto por el IPCC, podemos esperar huracanes más intensos que los registrados hasta ahora en el Mar Caribe, por lo cual Cancún requiere de tomar medidas de adaptación ante este hecho con el fin de mantener de forma sostenible y durante las siguientes décadas su actividad turística, social y económica.
Aún cuando la zona hotelera de Cancún ha llegado a cierta estabilidad debido a la ocupación casi total de la barra de arena que divide al Mar Caribe de la Bahía de Nichupté, existe un incremento poblacional considerable en la ciudad de Cancún (crecimiento porcentual entre los más grandes del país). Este incremento poblacional es aún mayor en el corredor turístico de la Riviera Maya, el cual también está expuesto a los efectos producidos por fenómenos meteorológicos extremos.
Debido al incremento de la población, de construcciones y de vías de comunicación en las zonas de riesgo de México, en particular en las zonas costeras (Cancún, por ejemplo), se pueden esperar daños económicos más elevados en el futuro ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos extremos, aún en el caso de no observarse el calentamiento global pronosticado. Para evitar pérdidas futuras en el país se requiere tomar medidas de adaptación. Buena parte de estas medidas pueden ser de diseño, rediseño e ingeniería.
Después de analizar la evidencia histórica, teórica y de modelación numérica en relación al comportamiento de fenómenos atmosféricos intensos en el área del Mar Caribe, y de realizar una serie de visitas a la ciudad de Cancún y Riviera Maya, en este estudio se llegó a las siguientes recomendaciones con objeto de mantener de forma sostenible la actividad turística de Cancún:
l Implementar un reglamento de construcciones adecuado: Los elementos no estructurales (recubrimientos) son muy frágiles ante vientos fuertes. Se recomienda el uso de "cortinas" diseñadas para proteger de vientos extremos.
l Diseñar o rediseñar los hoteles y construcciones cercanas al Mar Caribe considerando la posibilidad de llegada de los efectos combinados entre la marea de tormenta y el oleaje de huracanes extremos (altura de ola del orden de 14 me-tros).
l Superar las deficiencias en los procedimientos específicos para la operación de todos los sistemas (por ejemplo, las telecomunicaciones) en caso de huracanes.
l Coordinar mejor las acciones de emergencia entre las instituciones y los hoteles.
l Reducir la vulnerabilidad de las vías de acceso (carreteras, caminos, aero-puerto).
l Establecer un centro dedicado a la administración de emergencias, lo suficientemente equipado y resistente.
l Establecer un sistema que apoye la toma de decisiones, más que acceso a información puntual o local.
l Asegurar el abasto apropiado de alimentos, útiles y herramientas posteriormente a cualquier contingencia.
l El flujo de información debe de ser realista y objetiva, antes, durante y después de cualquier contingencia meteorológica.
l Incrementar la seguridad integral de los turistas y la población.
INTRODUCCIÓN
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Sus atribuciones comprenden:
i) evaluar la información científica y socioeconómica disponible sobre el cambio
climático y su impacto, así como las opciones para mitigar el cambio climático y
la adaptación al mismo, y ii) proporcionar, previa solicitud, asesoramiento científico, técnico y socioeconómico a la Conferencia de las Partes (CP) de la Convención Marco sobre el Cambio Climático, de las Naciones Unidas (CMCC). Desde 1990 el IPCC ha elaborado una serie de informes de evaluación, informes especiales, documentos técnicos, metodologías y otros productos que se han convertido en obras de referencia estándar, ampliamente utilizadas por los responsables de políticas, científicos y otros expertos.
El aumento de temperatura previsto para este siglo ha aumentado de un rango de 1 - 3.5 ºC, en el Segundo Informe de Evaluación del IPCC, a 1.4 - 5.8 ºC. "La tasa de calentamiento proyectada es mucho mayor que los cambios observados durante el siglo XX y es muy probable que no tenga precedente durante al menos los últimos 10,000 años".
Las tendencias del siglo XX de aumento de temperatura, aumento del nivel del mar y mayor precipitación continuarán y se intensificarán en el siglo XXI a menos que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
El rango previsto de elevación global del nivel del mar durante el siglo XXI está entre 9 y 88 cm.
Es muy probable que haya un aumento de sucesos meteorológicos extremos, tales como olas de calor, mayores precipitaciones que dan lugar a inundaciones, y temperaturas mínimas más altas y menos días fríos.
Es probable que haya un aumento en algunas zonas en las intensidades de viento máximo y precipitación de los ciclones tropicales.
El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático en su Tercer Informe de Evaluación concluye: Es muy probable que haya un aumento de sucesos meteorológicos extremos, tales como olas de calor, mayores precipitaciones que dan lugar a inundaciones, y temperaturas mínimas más altas y menos días fríos. Es probable que haya un aumento en algunas zonas en las intensidades de viento máximo y precipitación de los ciclones tropicales. Es muy probable que el cambio climático provoque un incremento en los incendios forestales (a), sequías (b) e intensidad (c) de los huracanes.

LOS HURACANES DEL MAR CARIBE ANTE
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

En las zonas cercanas a México los ciclones tropicales se desarrollan en ambos litorales. En el Océano Atlántico se tiene un promedio de unos 11 ciclones tropicales por temporada, de los cuales 6 alcanzan la categoría de huracán; mientras que en el Océano Pacífico del Noreste se tiene un promedio de 15 ciclones tropicales por temporada, de los cuales 8 llegan a la categoría de huracán. Seis de los diez huracanes más intensos de la historia del Océano Atlántico se han observado en el Mar Caribe. Los otros 4 en el Golfo de México.
La intensidad de los huracanes depende de: Las condiciones oceánicas: La temperatura de la Superficie del Mar (TSM o SST); el espesor del agua cálida; Las condiciones atmosféricas: El cizallamiento del viento (cambio de dirección
con la altura); la existencia o no de perturbaciones en los niveles altos de la atmósfera y La dinámica interna del huracán: Los ciclos de reemplazo de la pared del "ojo"; los flujos de humedad lateral.
A partir de los puntos anteriores, se explora a continuación lo que se espera con la intensidad de los huracanes cuando la temperatura ambiental es mayor, de acuerdo a los escenarios de cambio climático.
Los resultados de un trabajo realizado por Knutson y Tuleya (2004) en el Journal of Climate, mostraron que en el clima más cálido:
l La presión central de los ciclones muestra una caída de 14%.
l Existe un 6% de incremento en los vientos máximos en superficie.
l Se observó un 18% de incremento de precipitación en un radio de 100 km del
centro.
l Se duplica la probabilidad de ocurrencia de huracanes de categoría 5.
A partir de este estudio de modelación numérica, se puede concluir que, ante un clima más cálido los ciclones tropicales tienden a ser más intensos.
Otra forma de estimar el límite superior de intensidad de ciclones tropicales se calcula utilizando la temperatura en superficie del mar y los perfiles atmosféricos termodinámicos. Esta metodología fue desarrollada por Kerry Emanuel en los años 1986, 1988 y 1994 y se conoce como la teoría de "Máxima Intensidad Potencial".
La teoría de máxima intensidad potencial de huracanes, también concluye que, ante un clima más cálido (temperaturas del mar más elevadas) los ciclones tropicales tienden a ser más intensos.
Existen también registros históricos que muestran una variabilidad de la intensidad de los huracanes del Océano Atlántico y que esta variabilidad está fuertemente correlacionada con las anomalías de temperatura en el océano.
Durante el huracán Wilma del año 2005, las anomalías de temperatura de superficie del Mar Caribe fueron menores de 1.5°C. En escenarios de cambio climático, las temperaturas medias en el Mar Caribe se esperan sean de hasta 2°C mayores (respecto al clima actual) durante la década de 2020s y de hasta 3°C mayores durante la década de 2050s. Las anomalías reales en períodos cortos (semanas) pueden superar fácilmente estos números.
De concretarse el aumento de temperaturas de superficie del mar durante las próximas décadas, se puede esperar un incremento en el número de huracanes intensos que se observen en el Mar Caribe y en el Golfo de México.
En cuanto a las posibles trayectorias de los huracanes en escenarios de cambio climático, aún se sabe muy poco. Se han comenzado a hacer algunos análisis a este respecto en el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, donde se han determinado las trayectorias de ciclones tropicales en un modelo utilizando un experimento de control, para compararlo con un escenario de cambio climático.

VULNERABILIDAD DE CANCÚN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático gradual no representa una amenaza al sector turístico global en sí; sin embargo, sí representa una amenaza para regiones particulares. En algunos lugares el turismo llega sólo por una atracción particular, y dejará de llegar si esa atracción (por ejemplo, una playa) deja de existir.
Un riesgo específico está en función del peligro (P) y de la vulnerabilidad (V). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) definió el riesgo total (R) como función de las pérdidas económicas y el número de personas afectadas (E) provocadas por un desastre natural: Es decir, el riesgo total aumenta cuanto mayor es el peligro (P), el número de individuos y bienes afectados (E) y la vulnerabilidad de la zona afectada (V). Este principio es la base de los mapas de riesgo que elaboran las autoridades de distintos países.
Por su localización geográfica, Cancún, Quintana Roo, está sujeto a dos principales tipos de fenómenos meteorológicos extremos: los frentes fríos acompañados de vientos fuertes ("Nortes") y los huracanes. A pesar de todos los problemas que causan los Nortes en la región de Cancún, éstos tienen una duración e impactos menores comparados con aquellas afectaciones producidas por los huracanes más intensos como son el Gilberto de 1988 y Wilma de 2005. Cancún tiene diversas regiones vulnerables ante los efectos producidos por fenómenos meteorológicos:
l Ante el oleaje: Zona costera, barra, zona turística (menos de 7 m sobre el nivel del mar).
l Ante el viento: Barra, zona turística, zona centro, comunicaciones, aeropuerto.
l Ante la lluvia: Zona centro, caminos, carreteras, vías terrestres.
La reducción de la vulnerabilidad puede abordarse desde diferentes puntos. Uno de ellos es el de incrementar la preparación. Podemos mencionar aquí el ejemplo del Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT), el cual, desde su implementación en el año 2000 ha sido muy útil para la toma de decisiones de preparación, evacuación y resguardo de la población ante la llegada de ciclones tropicales.

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN
LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA DE CANCÚN

Ante la posibilidad de que el número de huracanes intensos se incremente en el Mar Caribe en los diversos escenarios de cambio climático, el impacto que estos fenómenos hidrometeorológicos extremos pueden causar en la infraestructura de Cancún puede dividirse de acuerdo a si los provocados por lluvia, viento u oleaje. La vulnerabilidad actual de Cancún ante fenómenos meteorológicos extremos se puede incrementar en el futuro de no tomarse medidas apropiadas de adaptación.
Impactos en infraestructura por lluvia
Las lluvias producidas por los huracanes de la zona el Caribe pueden ser extremas (acumulaciones mayores a 400 mm en un día). Aún cuando el terreno en el cual se encuentra ubicado Cancún es relativamente plano y permite la infiltración de la mayor parte de la lluvia, al subir el nivel freático se producen inundaciones, las cuales bajan relativamente lento. La zona turística de Cancún tiene relativamente pocos efectos por inundaciones producidas por lluvia, sin embargo la zona urbana del centro de Cancún, las vías de comunicación (caminos y ca-rreteras) y otras localidades periféricas, han mostrado una vulnerabilidad muy alta a afectaciones de lluvias extremas.

Impactos en infraestructura por vientos extremos
Durante el impacto directo de un huracán, los vientos sostenidos tienen velocidades superiores a los 118 km/h. Estos vientos son capaces de derribar gran cantidad de vegetación: palmeras, árboles y arbustos. En la zona turística y del centro de Cancún pueden existir afectaciones considerables por los vientos: pérdida de la red eléctrica, pérdida de techos de bodegas, de buena parte de los cristales de las ventas y daños en el mobiliario interno de los hoteles en pisos superiores, tejas, elementos decorativos, palapas, derribamiento de anuncios espectaculares, etc. Todo el follaje, escombro y basura derribado o generado por el viento puede quedar expuesto ocasionando problemas adicionales, como por ejemplo generar focos de infección o incendios.
Impactos en infraestructura por oleaje
Debido a su ubicación, la zona turística de Cancún está altamente expuesta a los efectos del oleaje. Los fenómenos atmosféricos pueden ocasio- nar oleaje muy alto e intenso el cual tiene la capacidad de arrastrar y llevarse la arena de las playas, ingresar a la parte baja de los hoteles inundando sótanos, albercas, lobbies, áreas de recepción y restaurantes, llegando hasta el boulevard Kukulcan y fusionando al mar con la laguna de Nichupté. Al retirarse la marejada y el oleaje intenso provocados por fenómenos extremos, puede dejar daños importantes en caminos y carreteras costeras, vegetación (manglares, palmeras, zona selvática), automotores, comercios, vida silvestre, etc.

ANÁLISIS DEL CAMBIO DE FLUJO DE TURISTAS
ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Aún cuando la zona hotelera de Cancún ha llegado a cierta estabilidad debido a la ocupación casi total de la barra de arena que divide al Mar Caribe de la Bahía de Nichupté, existe un incremento poblacional considerable en la ciudad de Cancún (crecimiento porcentual entre los más grandes del país). Este incremento poblacional es aún mayor en el corredor turístico de la Riviera Maya, el cual también está expuesto a los efectos producidos por fenómenos meteorológicos extremos.
La siguiente gráfica presenta la distribución mensual de días de ocupación de cuartos en Cancún durante los años 2000 a 2005. Como se puede observar, existe una abrupta caída en el número de cuartos ocupados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2005 debido a la emergencia y los daños provocados por el huracán Wilma, lo que ocasionó una pérdida de ingresos multimillonaria (ver Tabla). Ante la evidencia de que más huracanes intensos pueden afectar a Cancún en escenarios de cambio climático, y de no tomarse las medidas adecuadas de adaptación, este tipo de pérdidas puede volverse recurrente, lo cual puede traer costos irreparables para este destino turístico.
Debido al incremento de la población, de construcciones y de vías de comunicación en las zonas de riesgo de México, en particular en las zonas costeras (Cancún, por ejemplo), se pueden esperar daños económicos más elevados en el futuro ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos extremos, aún en el caso de no observarse el calentamiento global pronosticado. Para evitar pérdidas futuras en el país se requiere tomar medidas de adaptación. Buena parte de estas medidas pueden ser de diseño, rediseño e ingeniería.

CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que se llegó con este estudio se describen a continuación:
l Las zonas turísticas de Cancún y de otras regiones del país son vulnerables a los efectos producidos por fenómenos meteorológicos extremos. En particular al oleaje-marea de tormenta, viento y lluvia producido por los huracanes más intensos.
l La historia de ciclones tropicales en el Océano Atlántico, la teoría de Intensidad Máxima Potencial y los modelos climáticos, muestran que incrementos en la temperatura de superficie del mar van acompañados de huracanes más intensos.
l Seis de los diez huracanes más intensos de la historia del Océano Atlántico se han observado en el Mar Caribe. Los otros cuatro en el Golfo de México.
l Ante el calentamiento global previsto por el IPCC, podemos esperar huracanes más intensos que los registrados hasta ahora, por lo cual Cancún requiere tomar medidas de adaptación ante este hecho, con el fin de mantener de forma sostenible y durante las siguientes décadas su actividad turística, social y económica.
l Aún si no se diera el calentamiento global, se pueden esperar daños económicos más elevados en el futuro debido al incremento de la población, de construcciones y de vías de comunicación en las zonas de riesgo de México, en particular en las zonas costeras.
l Se requiere tomar medidas de adaptación para evitar pérdidas futuras en el país. Buena parte de estas medidas pueden ser de diseño, rediseño e ingeniería.
Después de analizar la evidencia histórica, teórica y de modelación numérica en
relación al comportamiento de fenómenos atmosféricos intensos en el área del Mar Caribe, y de realizar una serie de visitas a la ciudad de Cancún y Riviera Maya, en este estudio se llegó a las siguientes recomendaciones con objeto de mantener de forma sostenible la actividad turística de Cancún:
l Implementar un reglamento de construcciones adecuado: Los elementos no estructurales (recubrimientos) son muy frágiles ante vientos fuertes. Se recomienda el uso de "cortinas" diseñadas para proteger de vientos extremos.
l Diseñar o rediseñar los hoteles y construcciones cercanas al Mar Caribe considerando la posibilidad de llegada de los efectos combinados entre la marea de tormenta y el oleaje de huracanes extremos (altura de ola del orden de 14 me-tros).
l Superar las deficiencias en los procedimientos específicos para la operación de todos los sistemas (por ejemplo, las telecomunicaciones) en caso de huracanes.
l Coordinar mejor las acciones de emergencia entre las instituciones y los hoteles.
l Reducir la vulnerabilidad de las vías de acceso (carreteras, caminos, aero-puerto).
l Establecer un centro dedicado a la administración de emergencias, lo suficientemente equipado y resistente.
l Establecer un sistema que apoye la toma de decisiones, más que acceso a información puntual o local.
l Asegurar el abasto apropiado de alimentos, útiles y herramientas posteriormente a cualquier contingencia.
l El flujo de información debe de ser realista y objetiva, antes, durante y después de cualquier contingencia meteorológica.
l Incrementar la seguridad integral de los turistas y la población.
PYMES, LUCHAR POR LA SUPERVIVENCIA ANTE EL FALSO DISCURSO OFICIAL
jueves, 10 de mayo de 2007
Universidad Anahuac Cancun (Maestria en Finanzas Moneda y Banca)
CP. Patricia Hernandez Martinez
CP. Antonio Solano Martinez
CP. Hector Gamboa Sosa
Ing. Wilberth Esquivel Zanoguera

Introduccion: El termino Pyme significa pequeña y mediana empresa, no hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer que es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de una empresa. Los principales indicadores son: El volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc.
Para efectos de este artículo usaremos la clasificación por número de empleados, debido a que la mayor parte de la información se presenta en base a este parámetro. Sin embargo, es evidente que dos empresas micro con el mismo número de empleados podrían diferir en sus ventas por ejemplo notablemente


Según la actividad económica en la que se desarrolla una Pyme, podríamos catalogarlas en las del Sector Primario que genera valor agregado en los bienes que produce partiendo directamente de los recursos naturales. Del Sector Secundario cuando centra su actividad economía en la transformación, podríamos catalogar aquí a las empresas industriales y de construcción. Y Sector Terciario o de Servicios, que siendo de diversa naturaleza son el ultimo eslabón de la cadena productiva, como podrían ser transportes, comercios, turismo, asesoría etc.
Según su forma jurídica podrían presentarse como Personas físicas con actividad empresarial o personas morales.
La microempresa tiene en promedio de trabajadores de 1 a 10 si es industrial, comercial y servicios. La pequeña empresa cuando es industrial va de 11 a 50 trabajadores, cuando es comercial de 11 a 30 y cuando es de servicios de 11 a 50. La Mediana cuando es industrial va de 50 a 250 trabajadores, cuando es comercial va de 31 a 100 y cuando es de servicios va de 51 a 100. Desechamos de este análisis la empresa grande, que en el caso industrial tiene mas de 251 empleados, en el caso comercial mas de 101 y en el de servicios mas de 101 tambien.
Las Pymes menores, definidas como microempresas, excluyendo el comercio informal, y las pequeñas y medianas empresas antes mencionadas, representan el 95% en promedio de la iniciativa privada del Pais, por lo que cualquier solución, iniciativa, proyecto o intento de impulso a las Pymes en general, necesariamente debe estar enfocado a las microempresas, ya que son la parte principal del problema.
Este 95% del sector privado llamado microempresas, genera el 70% de los empleos formales en nuestro Pais según el Censo del INEGI de 2006. Si consideramos una población registrada en el Censo de 104,800 millones de mexicanos, de los cuales 59.1 millones están calificados como población económicamente activa, entonces, el 70% de 59.1 millones es de 41.37 millones de empleados en la microempresa.
Si consideramos que la contribucion de las microempresas al PIB nacional es del 40%, y el PIB registrado al cierre de 2006 era de 937,000 millones de dólares, entonces, el valor agregado de la microempresa al PIB nacional es de 374,800 millones de dólares. Esta crifra es equivalente a 6 veces el monto de nuestras reservas internacionales y 12.5 veces el monto de las remesas de nuestros paisanos en el extranjero.
Pero los números no mienten, las estadísticas registradas indican que el financiamiento a la microempresa se concentra de la siguiente forma: El 60.6% esta concentrado en proveedores, el 18.7% en Bancos, el 1.5% en Banca de desarrollo y 12.2% proviene de una Holding, este ultimo 12.2% en realidad esta fuera de la realidad de la microempresa en general.
Dada la importancia de las micropymes en la economía, y el impacto en la tasa de desempleo y el PIB, entre otros factores, la necesidad de financiamiento se convierte en un problema estructural fundamental. ¿Por qué no se logra coordinación entre la necesidad de financiamiento y la canalización de los recursos?
Desarrollo:
¿Qué piensa la autoridad?
El gobierno piensa que debe coordinar estrategias y acciones del sector publico en apoyo a las Pymes del Pais, buscar comisiones de carácter permanente que coordinen, orienten, promuevan y fomenten las estrategias y acciones del sector publico para el desarrollo integral de las mipymes. Por lo que al consolidar la estabilidad macroeconómica se enfoca en desarrollar nuevos instrumentos financieros que respondan a las necesidades empresariales, potenciar su difusión y cobertura, y sobre todo incentivar la participación de los organismos empresariales y el apoyo de los gobiernos estatales como aliados para atender las necesidades regionales y locales de una manera mas eficiente. Para tal efecto la Secretaria de Economia propone:
a) Lograr que las instituciones financieras reactiven el financiamiento a las micropymes.
b) Fomentar una mayor participación entre la banca de desarrollo y la banca comercial.
c) Incentivar la participación de nuevos intermediarios financieros en la atención al segmento de las micropymes.
d) Conseguir la participación de los tres ordenes de gobierno en los programas de acceso al financiamiento a las micropymes
A fin de alcanzar los resultados optimos se establecen las siguientes acciones:
a) Apoyar la creación y fortalecimiento de fondos de garantía
b) Contribuir al establecimiento de una red nacional de extensionistas financieros
c) Desarrollar nuevos canales de financiamiento
¿Qué piensan los bancos?
La banca ha considerado a las micropymes como un sector riesgoso, por lo que han limitado el financiamiento al sector. Sin embargo los grandes bancos comerciales comienzan a reflexionar la importancia de las micropymes en el desarrollo económico del País, detectando un poderoso mercado para canalizar recursos financieros. Para tal efecto han hecho uso de herramientas que profundicen en la investigación y minimización del riesgo, visualizando principalmente:
a) Comportamiento de las cuentas de cheques
b) Calidad de sus depósitos
c) Conocimiento de sus operaciones
d) Visualización del éxito del empresario al frente del negocio
e) Conocimiento de los Estados Financieros
Pero, también hay bancos que no han reflexionado y que opinan:
a) El pretexto del saneamiento y capitalización desde 1995.
b) Los estándares de riesgo han aumentado
c) La cartera vencida genera perdida contable
d) Es mejor diversificar el riesgo prestando a miles de tarjetahabientes
e) No es responsabilidad de los bancos el desarrollo económico
f) Las garantías inmobiliarias pesan mas que el desarrollo y éxito de la empresa
Esta falta de reflexión del sector bancario se refleja en los excesivos tramites, requisitos incumplibles para la realidad del sector y garantías inexistentes. Es imposible pensar que si un microempresario necesita 1 millon de pesos para activo fijo, tendrá 3 terrenos con valor de 3 millones de pesos y que en esta situación este buscando financiamiento.
Un 60% de los bancos dice tener un area especializada en Pymes, pero solo el 39% menciona contar con este servicio y lo promueve. Esto es parte de la ambigüedad mencionada respecto a la actitud adoptada por el sistema bancario para con las Micropymes, mostrándonos una realidad que dista mucho de lo que se expresa en los medios. Un 62% de los bancos no brinda ningun tipo de capacitación financiera, pero curiosamente un 84% declara que las Pymes son un sector estratégico para la institución.
Si nos ponemos a reflexionar, muchos somos los microempresarios que después del huracán Wilma tratamos de reconstruirnos con financiamiento. El primer esfuerzo de las autoridades se dio en una reunión con Nafinsa, el municipio y el Estado, presente estaba también el Secretario de Turismo Federal, ¿Cuáles fueron las frases de aquella reunión? “El gobierno federal esta interesado en reactivar la economía (Gobierno Federal), piénsenlo bien antes de solicitar un crédito (municipio), No necesitamos crédito, lo que es urgente es que los hoteles y empresas grandes simplemente nos paguen, están aplicando una política de suspensión y somos muchos los que podríamos volver a operar si únicamente nos pagan lo que nos deben (Asociacion de Proveedores de la Hoteleria), y la frase mas impactante fue la de Nafinsa, "se pueden apoyar en las cadenas productivas que Nafin a creado desde hace varios años para apoyo a las Micropymes". ¿Qué cadenas?, revisen en internet cuantas tenemos, y lo peor, ¿Qué empresas están en las cimas de estas cadenas?, es irrisorio pensar que las cadenas productivas están siendo eficientes para reactivar e impulsar las Micropymes. La realidad del sector es diferente, la estadística no miente, las Micropymes están apenas sobreviviendo, luchan todos los días contra su liquidez, viven esperando pagos, trasladan sus pasivos a sus proveedores y lo que en realidad se forma son cadenas de canibalismo de proveedores y pasivos trasladados. Nuestro sistema socioeconómico empresarial micro simplemente conciste en la habilidad de los empresarios de estirar y encoger el capital de trabajo, la administración del circulante, tanto activo como pasivo es en realidad un arte para el microempresario. Ojo que no estamos incluyendo el acoso del IMSS, Infonavit, 2%, licencias, permisos, seguros, placas, tenencias, prediales, fisco etc. ¿Por qué crece a pasos agigantados el comercio informal?, por que es una especie de revolución social de microempresarios cansados de sobrevivir.
¿Volviendo al financiamiento, Qué piensan las Pymes?
La gran generalidad de microempresarios externan en los estudios estadísticos lo siguiente:
a) Hay poca información acerca de créditos tanto de la banca como de las instituciones gubernamentales cuya función es promover el desarrollo.
b) El financiamiento es realizado con proveedores por ser la única opción realista e inmediata.
c) Tramitar un crédito podría ser una perdida de tiempo de varios meses sin resultados, debido a lo engorroso de los tramites.
d) La realidad es que no se están logrando las cadenas productivas, mas que para beneficiar a la cima de la pirámide, las micropymes generan cadenas de proveedores endeudados haciéndole la vida mas difícil a las empresas mientras mas pequeñas sean.
e) Es imposible tener las garantías inmobiliarias, si las tuviera, no buscaría financiamiento. ¡Esta es una opinión generalizada!
f) Las tasas promedio son del 20% anual y el plazo promedio a 18 meses máximo. Es preferible financiarse con los proveedores.
Conclusion:
En Mexico la problemática de las Micropymes podríamos concluirla de una forma muy sencilla, y traducirla localmente a QuintanaRoo. Es un circulo vicioso entre el Sector Publico, el Sector Financiero y el Sector Privado Micro. No existe un sistema que logre integrar a los tres sectores, que concientes de necesitarse mutuamente no consiguen desarrollarse juntos en beneficio de la economía del Pais.
Para el Sector Financiero se presenta un mercado potencial de canalización de creditos, para el Sector Privado Micro se presenta una necesidad imperiosa de solicitar el mismo financiamiento y para el Sector Publico se presenta la necesidad de aumentar la competitividad de la economía nacional, que implica menor desempleo, baja en la inseguridad, reducción del comercio informal, mejores salarios, menor marginación, mas desarrollo regional y mejores cifras económicas como PIB, inflación o similares, entre muchos beneficios más.



¿Por qué no se ponen de acuerdo?
Proponemos 5 acciones para romper el circulo vicioso.
1. De acuerdo a la estrategia 2007 - 2012 en materia de banca de desarrollo se prevé un incremento del 5% del PIB en el monto total a financiar a la Microempresa, esto implicaría definir los mecanismos que utilizara nacional financiera para el otorgamiento y captación de recursos, debido a que actualmente opera como banca de segundo piso y ha dejado que la banca comercial interactué con las empresas de manera directa para otorgar los créditos, ocasionando encarecer, limitar y en consecuencia negar los mismos, por lo anterior proponemos convertir a Nafinsa como Banca de primer piso comercial.
2. Trabajar en nuevos productos financieros para la innovación y desarrollo de las pymes, aunque ya existen fondos de riesgo, este mecanismo solo ha logrado apoyar a 107 empresas. En otros países existe incluso la bursatilizacion de activos intangibles, mercados secundarios de microempresas y derechos de propiedad intelectual marcas y patentes
3. Implementar estímulos fiscales que promuevan la creación de nuevas empresas basadas en un esquema de certeza fiscal, así como la simplificación de trámites legales, lo que redundara en un incremento de liquidez en esas empresas y a su vez recuperar en menor tiempo el monto de la inversión de capital.
4. Permitir el acceso de empresas financieras extranjeras, propiciando la competencia en el sector bancario. Que conlleve al mejoramiento y cambio de voluntad del sector financiero.
5. Certeza al sector bancario via fortalecimiento de los fondos de garantía que permiten reducir los riesgos de recuperación de los créditos otorgados, ya que son el principal freno para apoyar y darle recursos a las pymes. A esto habría que agregarle una legislación favorable y el aval gubernamental.
Finalmente, Nacional Financiera al actuar como banca de segundo piso, ha perdido el contacto con los empresarios, dejando al buen juicio de los intermediarios privados la selección de los beneficiarios de los productos y servicios financieros de NAFIN, que por su conducto se colocan en el mercado por lo que es importante establecer en la ley la obligación de señalar en los instrumentos jurídicos que la banca establece con los beneficiarios una leyenda que diga: "CON EL APOYO DE NACIONAL FINANCIERA. EXCLUSIVAMENTE PARA EL DESARROLLO NACIONAL"
Posdata, el 2 de Mayo se publico en el Diario Oficial de la Federacion el esfuerzo de la Secretaria de Economia que preside Eduardo Sojo denominado Compymes, como una comisión para fortalecer el sector, ¿sera un nuevo comienzo con nuevos parámetros o será mas de la misma historia?

HACER UN ALTO ES IMPORTANTE PARA EVALUAR LO ALCANZADO
lunes, 7 de mayo de 2007

Por Maricarmen Mendoza
(Coordinadora de la Carrera de Turismo Universidad Anáhuac)

mmendoza@viaja-mexicana-sears.com.mx

Cuando inicio una investigación para escribir un artículo, siempre busco la definición de la palabra clave del tema y me sorprendió que, hablando de conectividad, que es el tema que nos ocupará en esta ocasión, las definiciones que encontré tienen que ver con el área de sistemas, computadoras, dispositivos y como se busca la capacidad de estos para poder obtener una autonomía.
En otra definición se habla de las cualidades que debe tener una página Web para conducirnos a documentos localizados en espacios diferentes y, a través de enlaces o links ser efectivos en el corto tiempo.
Al principio me desconcertó, sin embargo creo que tiene mucho que ver con la decisión que en 1969 los responsables de desarrollar el Plan Nacional de Turismo tomaron para seleccionar el lugar donde hoy vivimos para desarrollo un destino turístico que generara divisas suficientes para poder solventar la deuda externa que agobiaba en aquel tiempo a nuestro país.
El Plan Nacional de Turismo fue ordenado por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y tenía como objetivos importantes la generación de divisas y empleos directos e indirectos para mejorar la economía de nuestro país y la comercialización de la oferta turística.
Un grupo de banqueros encabezados por Ernesto Fernandez Hurtado son los responsables de esta tarea y la participación y aportaciones de Antonio Enríquez Savignac ha de marcar el inicio de lo que hoy conocemos como Cancún.
Conectividad fue desde mi punto de vista lo que provocó que fuera precisamente en esta zona donde este grupo de banqueros decidieron llevar a cabo este proyecto que debía contar con las pautas básicas que a continuación detallo.
1. La construcción de una zona turística sin áreas residenciales bajo el concepto de corredor turístico
2. La construcción de una zona habitacional para residentes permanentes
3. La construcción de un aeropuerto internacional
El plan original contemplaba la construcción de más de 25 mil cuartos de hotel y un total de cerca de 250 mil habitantes.
Sin embargo todo esto fue rebasado y la realidad con la que nos enfrentamos hoy es una ciudad con graves problemas ya que la población ha rebasado por mucho la calculada en el plan inicia, podemos hablar de cerca de un millón de habitantes y la construcción de hoteles se ha incrementando en cerca del 10% que no es mucho, sin embargo nunca se pensó que en pocos años un nuevo destino turístico nacería logrando en menos de 10 años duplicar el numero de cuartos que tiene Cancun lo cual representa una alta densidad de población que vive en Cancun y labora en la Riviera Maya.
El desarrollo es bueno sin embargo es importante tomar un tiempo y reflexionar sobre lo que estamos haciendo con nuestra ciudad y siento que es momento de hacer un alto en esta carrera alocada y darnos la oportunidad de ver que se ha hecho bien, que tenemos que replantearnos y como hacemos que la ciudadanía participe en el proceso.
Hacer un alto es importante para evaluar lo hasta hoy alcanzado y trabajar en como se va a continuar con el crecimiento que hoy mas que nunca debe ser organizado.
El trabajo tiene que ser en conjunto con la Iniciativa Privada, los tres niveles de gobierno y la ciudadanía y sabiendo que no es un trabajo fácil es importante actuar en este momento para paulatinamente darle un giro y hacer que este siga siendo el paraíso que todos queremos que sea.
NOTAS PREVIAS
ARCHIVOS
ORGANISMOS EMPRESARIALES
GOBIERNO
MEDIOS
MAPAS
MEDIOS REGIONALES
PRENSA CARIBE ANTILLANO Y CA
Powered by

Free Blogger Templates

BLOGGER

© 2005 Caribe Inversión Estudios Template by Isnaini Dot Com