Photobucket - Video and Image Hosting  
Recomienda esta pagina!
DESEAS RECIBIR LA EDICION IMPRESA DE CARIBE INVERSION. ENVIANOS UN MENSAJE A caribeinversion@hotmail.com
Photobucket - Video and Image Hosting
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
!!WARNING... WARNING¡¡ AGAINST PURCHASING TIMESHARE PROPERTY IN MEXICO
Photobucket - Video and Image Hosting
LA CARICATURA DE PEDRO LEON
Photobucket - Video and Image Hosting
ENCUESTA
¿Que opina del Servicio turí­stico en el Caribe Mexicano?
Es malo
Es regular
Es bueno
Es excelente
  
Free polls from Pollhost.com
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
ISAURA CAMPOS, NUEVA DIRECTORA DE LA ASOCIACION DE CONCIERGES DE MEXICO, REGION SURESTE
Photobucket - Video and Image Hosting
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
!!DESCUBREN SAC ACTUN, EL RIO SUBTERRANEO MAS LARGO DEL MUNDO CON 155 KMS DE EXTENSION
Photobucket - Video and Image Hosting
MANUEL CONDE CANTO, NUEVO DIRECTOR FONATUR CANCUN
Photobucket - Video and Image Hosting
Photobucket - Video and Image Hosting
UTILIZA FIREFOX PARA VIZUALIZAR MEJOR ESTA PAGINA Y PROTEGERTE CUANDO NAVEGAS
Firefox
¡¡¡PRONTO REPORTAJE ESPECIAL: LA PARTE OSCURA DEL PARAISO!!!
Photobucket - Video and Image Hosting
CANCUN, DESTINO DE TURISMO SEXUAL INFANTIL
México, Utilizado por Pederastas de EU y Europa
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
PREVEEN LOS EXPERTOS PHILIP J. KLOTZBACH Y EL AFAMADO WILLIAM GRAY
Photobucket - Video and Image Hosting
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
2DO. CONGRESO MUNDIAL DE VELAS EN CANCUN
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket
Photo Sharing and Video Hosting at Photobucket

Free Search Engine Submission
REPORTE DE DAÑOS AL SECTOR EMPRESARIAL QUINTANA ROO
martes, 4 de septiembre de 2007
Reporte de Evaluación de Daños al Sector Empresarial 27 de Agosto de 2007

La Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Quintana Roo, emprendió a partir del día jueves próximo pasado (23 agosto 2007) y hasta el día de ayer, un operativo de valoración de daños a la planta empresarial constituida por las micro, pequeñas y medianas empresas, que ha arrojado como resultado un padrón confiable de daños ocasionados por el Huracán Dean.
El operativo de referencia, se ha extendido en términos geográficos a los municipios de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y el sur de Solidaridad, áreas todas ellas donde el fenómeno hidrometereologico ocasionó los mayores daños a la planta empresarial del Estado.
Para afrontar esta tarea la SEDE, con el auxilio del Sistema Estatal del Empleo, la Comisión de Mejora Regulatoria y la Delegación de la S.E, organizó un operativo donde se constituyeron 35 brigadas, que recorrieron por cuadrantes y de manera sistemática las principales ciudades y poblados de los municipios aludidos, en particular del área de mayor afectación, y revisaron infraestructura de relevancia para el quehacer económico del centro y sur del Estado.
Destacan por su importancia, los levantamientos realizados en Mahahual, Bacalar, Chetumal, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, así como de la infraestructura para la transformación primaria y secundaria de la producción forestal, la infraestructura para la producción acuícola y de la pesca y la infraestructura para la producción hortícola bajo ambiente controlado, se evaluaron también la infraestructura de Incubación de empresas de base tecnológica, centros de articulación productiva y los trapiches de zona cañera.
Como resultado fundamental, al cierre de este levantamiento se cuenta con cedulas que tipifican daños a un total de 1050 empresas, donde la estimación de las pérdidas en infraestructura, maquinaria y mercancías, asciende a los casi 125 millones de pesos. Cabe destacar que de este universo el 93% corresponde a micro empresas y la estimación de empleos en riesgo asciende a las 4135 plazas.
Como fase ulterior para dar oportunidad a empresarios que hayan sido omitidos en el levantamiento, se han establecido mesas de atención, ubicadas en: Bacalar, Mahahual y en las cámaras empresariales de Chetumal, Felipe Carrillo Puerto, así como en los Centros de Apertura Rápida de Empresas de los Ayuntamientos de Othón P. Blanco y Solidaridad y en las oficinas de la SEDE y la S.E. en Chetumal.
A partir de esta última estrategia se espera incrementar el padrón en alrededor de 200 empresas más al total ya arrojado por el levantamiento que concluyó el día de ayer.
Con base en el diagnóstico resultante del levantamiento, se ha gestionado un programa emergente para el otorgamiento de créditos para la reactivación de las empresas en las áreas afectadas y para facilitar el acceso al crédito se ha puesto en marcha de un programa de extensionismo financiero, donde se habilita a una veintena de asesores para la integración de los expedientes que los interesados presentarán a las instituciones financieras participantes.
Para la adjudicación de microcréditos hasta el momento se ha convenido la participación de Banco Azteca y con el respaldo de la federación se busca incorporar un mayor número de instituciones para la respuesta expedita a la demanda de servicios financieros en esta etapa de emergencia.
Por lo que toca a créditos destinados a la pequeña y mediana empresa, Banorte y BBVA Bancomer, son las opciones que están disponibles para los demandantes de los créditos.
Finalmente, con miras a que el programa de otorgamiento de créditos, tenga en efecto, el carácter de emergente, se ha acordado con NAFIN la reducción en los requisitos que deban presentarse a los bancos participantes, tanto en la modalidad de expedición de microcréditos, que podría beneficiar a los demandantes hasta con 50 mil pesos, como en la asignación de créditos PYME, que varia en un rango que va de los 50 mil pesos hasta un millón de pesos.
A continuación presentamos el detalle del Programa de Créditos Emergentes para las PYMES con Nafin:

III.- Programa de Créditos Emergentes para las PYMES con NAFIN
Objetivo:
Resarcir infraestructura física, capital de trabajo y maquinaria de PYMES que fueron afectadas por el Huracán Dean.
Meta:
Beneficiar a 1,000 Pymes
Características del Apoyo:
CONCEPTOS MICROCRÉDITO CRÉDITO PYME
Instituciones Banco Azteca Banorte, Banamex, Bancomer y Santander
Destino Capital de Trabajo y/o Activos Fijos Capital de Trabajo, Maquinaria y Equipo y Activos Fijos
Monto Hasta $50,000 Desde $50,001 hasta $1’000,000
Plazo Hasta 48 meses Capital de Trabajo: hasta 3 años
Maquinaria y Equipo: hasta 5 años
Activos Fijos: hasta 10 años
Gracia Hasta 6 meses
Tasa de Interés 12% con pago oportuno
Pagos Semanales, Quincenales y Mensuales Mensual
Comisión por Apertura 0%
Ventas Sin restricción
Garantías Sin garantías hipotecarias, aval u obligado solidario
Buró de Crédito Sin antecedentes negativos o lo que cada intermediario defina
Participantes:
Nacional Financiera
Banca Comercial
Monto: 50 millones de pesos aportado por la S.E que se multiplica con NAFIN 5 veces, garantizando a la Banca Comercial una linea hasta por 250 millones de pesos en créditos.
Requisitos acordados para el otorgamiento de créditos en el programa emergente de financiamiento a MIPYMES
Banco Azteca:
Microcréditos hasta $50,000:
1. Estar en el padrón de empresas afectadas
2. Solicitud
3. Comprobante de Domicilio: (CFE, Telmex, CAPA, Predial, Licencia de Funcionamiento, Cédula Catastral, Escritura Pública)
4. Identificación: (IFE, Pasaporte, CURP, Cartilla Militar)
5. Comprobante de Ingresos: (Estados de Cuentas, Libro de Ventas, Formato de Flujos Beneficiario-Extensionista, Complemento con Ingreso de Conyuge)
6. Buró de Crédito: (Flexibilidad en cada caso en particular)
7. Obligado Solidario/Aval: (Cubrir los puntos 2, 3, 4 y 5)
Banorte y Bancomer:
Crédito PYME de $50,001 hasta $1´000,000:
Bancomer: Flujos de Efectivo, con 12 estados de cuenta bancarios
Banorte: Estados Financieros, cierre de ejercicio 2006 y parcial 2007, con estados de resultados
QUE NO SE CULPE A NADIE...
sábado, 21 de julio de 2007
¿Por qué una persona, de 14, 16, 18, 27 o 50 años, decide quitarse la vida? ¿Por qué razón o razones sucede más en el Caribe Mexicano que en otras regiones del país? Ante el desgarrador panorama que se presenta en el Estado de Quintana Roo relacionado con la alta incidencia de suicidios, desde hace meses diversas instituciones determinaron realizar un profundo estudio para diagnosticar causas y efectos de esta dramática situación que se sufre en Quintana Roo. Esta es una investigación seria y responsable que contó con la participación del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez y de la Asociación Siquiátrica de Quintana Roo y, sobre todo, con el patrocinio del Consejo Estatal de Población, de la Secretaría de Salud, del DIF Estatal y de otras dependencias del Gobierno del Estado de Quintana Roo. Ha sido el despacho REDES Turismo Investigación Para el Desarrollo, el encargado de realizarlo. En Caribe Inversión lo presentamos casi en su totalidad con el ánimo de que la sociedad en su conjunto lo analicemos y ejecutemos acciones tendientes a evitar estas desgracias que nos indican que, en el auge del desarrollo económico, algo estamos haciendo tan mal que nos ha conducido a ser el principal Estado -mayoritariamente en la zona del Caribe Mexicano- en donde las personas deciden acabar con sus vidas. ¿Cuáles son las soluciones? Tan variadas como el espectro del ser humano, pero tan concretas como limitar la venta de alcohol y acordar con los medios de comunicación acciones que eviten la exposición de imágenes morbosas que incitan a la imitación y que, además, son violatorias a los derechos humanos y susceptibles de acciones legales.


OBJETIVOS: Analizar la situación del suicidio en Quintana Roo
Objetivos Particulares:
1.- Analizar las incidencias del fenómeno y estimar su comportamiento futuro.
2.- Analizar el perfil sociodemográfico, económico y de salud, así como el entorno del individuo suicida y del intento de suicidio.
3.- Identificar variables válidas y confiables que determinan los factores de riesgo.
4.- Plantear estrategias de prevención, intervención y posvención, que coadyuven en la reducción de incidencias.
5.- Diseñar estrategias de comunicación dirigidas a sectores involucrados.
6.- Diseñar un sistema de indicadores de suicidio que opere en el Observatorio de Violencia Social y de Género.

RESUMEN. Resultados de Suicidio e intento de suicidio

l Crecimiento reciente del 15% sin estacionalidad
l Benito Juárez y Othón P. Blanco los más altos.
l Mayor incidencia en rangos de 20 a 39 años y 85% hombres.
l Causas: amorosa, disgusto familiar y factores relacionados con la pareja no necesariamente amorosos.
l El uso de alcohol y drogas se presenta de manera muy frecuente
l Se reportan estados depresivos o sin causa aparente (no visibles)
l El perfil del intento de suicidio registra diferencias:
l La distribución de sexos es 67% hombres y 33% mujer
l 24% de los Intentos es por medicamentos y 43% por ahorcamiento
l 60% de los intentos tienen secundaria y preparatoria
l La mayoría son originarios de Quintana Roo, alta proporción de individuos con arraigo.
l 16% de los casos registran de 1 a 3 intentos intentos previos.
l El 30% de los suicidados vivía en pareja y 43% tenía hijos
l 5% reportan antecedentes familiares de suicidio

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

1. Reducir el factor facilitador de suicidio más importante a través del control en la venta de vinos y licores:
a.- Controlar el otorgamiento de permisos y patentes, principalmente en las regiones populares en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Chetumal; y
b.- Revisar y ajustar el Bando de Policía y Buen Gobierno de los municipios (principalmente los mencionados), reduciendo los horarios de venta de vinos y licores, con énfasis en los fines de semana.
Un alto porcentaje de las personas que se suicidaron entre 2004 y 2006 se encontraban alcoholizadas y/o habían consumido otras substancias. Aproximadamente el 86% de personas estaban alcoholizadas.
Dependencias involucradas: Secretaría de Hacienda, Dirección de Patentes, Gobiernos municipales.
2. DE COMUNICACIÓN. Convenir con los medios de comunicación y establecer como política pública, que las noticias sobre suicidio sean dadas en un tono y estilo que no impacte en las probabilidades de imitación y que no creen contagio. Que se realicen de manera profesional.
Concretamente: No incluir la noticia en primera plana, reducir la exposición, reducir el tamaño de las imágenes y no repetir la nota.
La repercusión potencial de los medios de comunicación en las tasas de suicidio se conoce desde hace mucho tiempo. Por ello, diversas organizaciones mundiales y gobiernos han propuesto normas para la comunicación del comportamiento suicida.
Dependencias involucradas:
Secretaría de Gobierno, Comunicación social del Gob. del Estado, Secretaría de salud, Gobiernos municipales, Medios de comunicación impresos.
3. Implementar técnicas de custodia. Éstas consisten en dar capacitación a personal de salud, profesores de escuela, representantes religiosos, trabajadores sociales, empleados de las cárceles, adultos voluntarios, empleados de empresas, etc. Todos ellos funcionan como agentes de información y canalización de las personas en riesgo para su atención.
Mediante las entrevistas a los familiares de las personas que cometieron suicidio, se observó que en su mayoría éstas no recibieron ningún tipo de ayuda u orientación. No recibieron información relacionada con este fenómeno.
Dependencias involucradas:
Representantes de Iglesias, Instituciones de salud, Escuelas, DIF, ONG’s, Especialistas instructores, Empresas, COPARMEX, Asociación de hoteles.
4. Desarrollar y estimular factores protectores a través de:
Fortalecer la red familiar
Fortalecer y ampliar la red de amigos
Fortalecer y ampliar la red social
Estimular la formación de pares, que consiste en conformar grupos de personas afines (jóvenes, adultos mayores, mujeres, preferencia sexual, etc.).
En los grupos de suicidio consumado ocurridos entre 2004 y 2006 se encontró que las redes familiares y sociales eran débiles en su mayoría, o simplemente no existían. Esto explica el hecho de que en un 80% de los 36 casos de la muestra, llegar a las familiares de las personas suicidadas representó grandes esfuerzos y dificultades, puesto que eran casi desconocidos y los familiares estaban alejados.
Dependencias involocradas:
Representantes de Iglesias, Instituciones del sector salud, Escuelas SEyC, DIF, ONG’s, Especialistas instructores, Asociación de RH, COPARMEX, Asociación de hoteles.
5. Establecer acciones para el manejo adecuado del tiempo libre, a través de planificar adecuadamente los espacios residenciales. Es decir, construir, conservar y administrar parques y espacios recreativos y culturales cercanos a las viviendas, de modo que las personas tengan acceso fácil a las áreas recreativas.
Existe una alta correlación entre el bajo nivel escolar y recursos económicos escasos con los niveles de suicidio. Es decir, las personas que se suicidaron entre 2004 y 2006 eran de escasos recursos y bajos niveles de educación escolar. Éstas habitaban en regiones populares en donde hay escasez de espacios recreativos y proliferan los negocios de todo tipo de venta de vinos y licores.
Dependencias involucradas:
Gobiernos Municipales (Ecología y Desarrollo Urbano), Secretaría de Hacienda, Consejo de la Juventud y el Deporte, Instituto Quintanarroense de la Cultura, SEyC.
6. Generar una metodología para el registro administrativo de suicidios y de intento de suicidio, que deben seguir las instituciones involucradas como la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Cruz Roja y la Secretaría de Salud, de acuerdo a las bases que se establecen en este estudio.
7. Utilizar al Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, para difundir la información estadística relacionada con los suicidios de manera periódica y permanente entre la población en general, las organizaciones, grupos de ayuda y personas en riesgo.
En el desarrollo del estudio se encontró que hay deficiencia en los registros administrativos, por lo que existe subregistro y subdeclaración de los casos de suicidios consumados y el registro de intentos de suicidio prácticamente no existe.
Dependencias involucradas:
Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Salud, Cruz Roja
Secretaría de Gobierno, Consejo Estatal de Población

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

Los instrumentos de intervención clínica, propuestas de capacitación para la intervención clínica y guía de intervención al sujeto directo, se encuentran contenidos en el punto 4.2. del documento final (Tomo II, pp. 92-98)
Las estrategias de intervención están dirigidas a dos grupos:
Intermediarios: cuerpo de médicos, maestros, centros de trabajo, representantes religiosos, trabajadores sociales, etc.
Personas en riesgo.
1. Formación de grupos de trabajo especializados para realizar sesiones terapéuticas y de farmacoterapia con especialistas. De modo que es indispensable la capacitación del personal médico (se puede encontrar en la guía de intervención clínica y propuestas de contenido de capacitación).
De las personas entrevistadas de intento de suicidio, solamente el 7% de ellas había recibido en alguna ocasión orientación sobre la atención de su problema.
Dependencias involucradas: Cuerpo médico especializado, Secretaría de Salud,
DIF.
2. Aplicar los formatos de registro de intento de suicidio y de suicidio consumado; a fin de llevar un buen registro y seguimiento.
3. Implementar mecanismos para la identificación de personas en grupos grandes para realizar sesiones de 2X2*, identificación de grupos en riesgo (usuarios de tarjetas), y difusión de otros métodos
*enfoque terapéutico en el que dos personas que nunca han intentado suicidarse, conviven e intercambien información con dos personas que lo han intentado o se encuentran en riesgo de hacerlo.
Existe un número reducido de psiquiatras en el estado. El número de psicólogos clínicos también es insuficiente.
Dependencias involucradas:
Cuerpo médico especializado, Secretaría de Salud, DIF, Colegio de psiquiatras.
4. Fortalecer las redes sociales conformadas por comunidades religiosas, sindicatos, grupos vecinales, grupos de trabajo, etc.
5. Favorecer la formación de REDES de ayuda que lideren la estrategias de tarjetas verdes/amarillas*; para grupos en riesgo o con antecedentes de suicidio que de manera directa estimule a pedir, recibir y dar ayuda.
* Tarjetas verdes: personas con acceso preferencial para su atención médica en casos de crisis.
Tarjetas amarillas: personas capacitadas para canalizar a personas a la atención de un especialista.
Existe una alta correlación entre suicidios consumados y la población de bajos niveles de educación escolar y de escasos recursos económicos, los cuales se encuentran principalmente en las regiones populares de las ciudades de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.
Dependencias involucradas: Escuelas, Gobiernos municipales, Secretaría de Salud, DIF, Cuerpo médico, Iglesias, Empresas.
6. Emplear de manera eficiente la líneas telefónicas de ayuda existentes como sistemas de teleayuda:
Tele ayuda: utilizar números telefónicos que ya existen en redes, como es el caso del Consejo Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y del Centro Diocesano de Ayuda (CEDAC) para hacer llamadas y recibir ayuda.
Telecontrol: llamar periódicamente a las personas en riesgo para dar seguimiento a su situación.
En Quintana Roo están en operación los números telefónicos de CONADIC y CEDAC. ES necesario crear formas adicionales de atención a grupos en riesgo como las mencionadas.
Dependencias involucradas: Escuelas, SEyC, Hospitales públicos y privados, Secretaría de Salud, DIF, Iglesias, Empresas, CONADIC, CEDAC, COPARMEX
CANACO, Asociación de hoteles.

ESTRATEGIAS DE POSTVENCIÓN

1. Realizar acciones de tamizaje focalizado. Que consiste en trabajar con los miembros de la familia y amigos después de un suicidio consumado (“sobrevivientes del suicidio”). Con la finalidad de identificar riesgos de contagio del suicidio. Deben ser atendidos por un especialista en salud.
2. Habilitar y Ampliar los espacios de atención clínica para familiares o intentos de suicidio en centros de salud establecidos.
Del grupo de los miembros de la familia de los 36 casos de suicidio consumado que constituyeron la muestra, ninguno ha recibido tratamiento médico de postvención.
Dependencias involucradas: Hospitales públicos y privados, Secretaría de Salud, DIF, Clínicas y Médicos especializados.
3. Formación de grupos de duelo que cuenten con un facilitador- terapeuta, y que en grupos cerrados ayuden a elaborar el proceso de duelo.
4. Utilizar los servicios de redes telefónica para habilitar el servicio de telecontrol, seguimiento periódico de casos de intentos de suicidio registrados en las bases de datos o las instituciones de ayuda.
Los familiares de los 36 casos de suicidio consumado que formaron la muestra, no han ha recibido tratamiento médico de postvención de ningún tipo.
Dependencias involucradas: Hospitales públicos y privados, Secretaría de Salud
DIF, Clínicas, Médicos especializados, Colegio de Psiquiatras.

RECOMENDACIÓN FINAL

1.- Elevar a nivel de políticas públicas las estrategias de atención al fenómeno del suicidio, por medio de la creación de un Programa Oficial Emergente. Su base de contenido son las estrategias de prevención, intervención y postvención que se proponen, y cuya aplicación debe tener un sentido de obligatoriedad, correspondabilidad, coordinación y compromiso entre las instituciones públicas y entre éstas y la sociedad civil.
2.- Crear una Comisión Interinstitucional de Coordinación y Seguimiento para la instrumentación de las estrategias contenidas en el programa emergente, cuyo presidente sea el Gobernador del Estado y el Secretario Ejecutivo el Secretario de Salud.
Debe integrarse con las instituciones oficiales involucradas e invitar a la sociedad civil organizada. Debe definir tareas y un esquema de seguimiento y evaluación del programa.
Para ello debe crear una Mesa u Oficina Operativa, conformada por directores operativos de las instituciones que formen la Comisión, para observar avances, proponer nuevas estrategias y evaluar resultados.
EL THE, ILEGAL; DEBE SER REVERTIDO: COPARMEX, CEMDA, CCE DEL CARIBE, UNIVERSIDAD DEL CARIBE
viernes, 13 de julio de 2007
Las siguientes son las conclusiones de las ponencias presentadas durante el Taller convocado por distintas organizaciones empresariales, académicas y ambientales sobre los ilegales cambios de uso de suelo que las autoridades municipales, tanto las anteriores como la actual, han autorizado y solapado, provocando la irritación social de la comunidad cancunense ante el evidente abuso de poder. Es de destacar que, por vez primera, confluyen organismos aparentemente antagónicos para analizar y plantear alternativas de solución a este problema ocasionado por las autoridades federales, estatales y municipales. Agradecemos a los profesores Priscila Sosa Ferreira y Alfonso de Jesús Jiménez Martínez la elaboración de este resumen y su autorización para publicarlo en Caribe Inversión. Alberto Barrios


La Universidad del Caribe, a través del Departamento de Turismo Sustentable, Hotelería y Gastronomía, El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, COPARMEX Cancún y el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe realizaron el pasado 6 de julio este taller para analizar, desde las perspectiva legal, política, económica y turística, los cambios de uso de suelo en la zona hotelera de Cancún, con la participación de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil.
Las conclusiones fueron las siguientes:
La Lic. Margarita Martínez (ex directora del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe), en representación del Arq. Carlos Constandse (ex pre-sidente del CCE del Caribe) del Grupo Quintana Roo señaló:
“Después de tres décadas de actividad turística en Quintana Roo rebasando todas las expectativas de éxito, se confirma que los atractivos naturales del Estado figuran entre los más importantes de México, el Caribe y el mundo. Para poder mantener dicha tendencia, será necesario responder de manera oportuna a las exigencias de calidad, gustos y preferencias del turismo internacional. En virtud del crecimiento que se ha dado, el Grupo Quintana Roo, contrató al Despacho Grupo Ciudad para realizar un diagnóstico realizado por expertos sobre la situación actual en materia de impacto urbano de la zona hotelera de Cancún y sus expectativas. Entre los resultados del estudio se encuentran datos preocupantes: más del 30 por ciento del manglar en la zona de estudio se ha perdido a causa de la construcción de hoteles y condominios, lo que ha propiciado rellenos en humedales, sedimentación y cambios en las condiciones físico-químicas del agua, además de hoteles que se encuentran construidos directamente sobre la playa frente a mar abierto y en zona franca de impacto de huracanes y tormentas tropicales.
“En la zona se está dando un fenómeno de cambio de uso de suelo, de turístico a habitacional, situación que conlleva una problemática diferente a la planeada. Un suelo con uso habitacional va a requerir de equipamiento que cubra las necesidades de una población que va a quedar establecida con un carácter de permanencia, dentro del equipamiento demandante se van a encontrar: lugares de abastecimiento, escuelas, clínicas y hospitales, sitios de recreo y deporte, así como oficinas de administración pública y servicios urbanos. Además de la demanda generada de servicios municipales tales como: recolección de basura doméstica, seguridad, transporte público, entre otros
Señaló que de hacerse realidad las modificaciones pasadas por el cabildo en los discutidos cambios de uso de suelo THE, en menos de una década Cancún tendrá funcionando más de 45 mil 350 habitaciones, lo cual sobrepasa su capacidad de infraestructura por 14 mil 350, ya que la Zona Hotelera está planeada para soportar un máximo de 31 mil cuartos.
Mencionó también, que de continuar esta tendencia, para el 2016 Cancún habrá concluido su transformación de centro turístico 100 por ciento hotelero, a un destino residencial, con 21 mil 900 habitaciones inmobiliarias; las cuales significarán casi el mismo número de cuartos hoteleros, los cuales se prevé sumen 28 mil 500, es decir, la diferencia será de 6 mil 100 llaves, aproximadamente.
Se mencionó que existen acciones impostergables a tomar en la zona hotelera de Cancún, y que los problemas a atender se verán sumamente agravados de conservarse al vigencia de los cambios de uso de suelo que se dieron. Algunos de los problemas son:
a) La pérdida de agua potable por fugas irá en continuo aumento.
b) La contaminación de los mantos acuíferos que existe, y el peligro de que se potencialice, debido a la escasa red de drenaje en las periferias de la ciudad de Cancún.
c) La ampliación de la capacidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
d) La necesidad de incorporar un sistema de reciclado de desechos, que le brinde un carácter de sustentabilidad a este aspecto.
e) Generar la infraestructura de equipamiento que requeriría un uso de suelo residencial, infraestructura que requiere de una mayor calidad que la del equipamiento para un uso de suelo hotelero.
f) Generar una solución al problema del tránsito vehicular, el cual ya está en una situación crítica en el Boulevard Kukulkán.
El ingeniero Sigfrido Paz Paredes (ex Subsecretario de Turismo, ex director de Aeroméxico), integrante del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, recordó en su ponencia que al ser Cancún un “proyecto integralmente planeado”, eso le daba un valor mayor frente a otros destinos, ya que en su planeación incluía aspectos importantes como el valor de las ventanas al mar y las playas públicas, pero igualmente daba certeza jurídica y administrativa por contar con instrumentos de planeación y orden. “Es decir -dijo el ingeniero Paz Paredes-, planear implica cuidar el paisaje, los recursos y la legalidad. En este sentido, la alteración. Los cambios caprichosos de uso de suelo obedeciendo a intereses de corto plazo e individuales no solamente altera el paisaje, la imagen, sino también la calidad del destino y por lo tanto su competitividad, pero además se pierde la certeza jurídica y la legalidad como marco de la actividad”.
Paz Paredes citó igualmente a Stanley Plog y su propuesta de ciclo de vida del destino. Al respecto señaló que la declinación de los destinos se relaciona precisamente con la pérdida de su imagen, sus recursos, sus condiciones sociales sanas y la legalidad.
El haber "destruido" el Plan de Desarrollo de Cancún no significa cambios en un documento ni modificaciones en espacios definidos, explicó el ponente, “sino que implica la destrucción de lo que podía haber sido un ejemplo de planificación y de lo que podía haber sido un verdadero éxito turístico. Si queremos recuperarlo y con ello mantener una competitividad, se requiere volver a un orden en el crecimiento y a la legalidad”.
Por su parte, la licenciada Marisol Vanegas Pérez, Directora de Turismo de REDES Consultores, realizó un diagnóstico de la situación actual desde la perspectiva turística, encontrando, por ejemplo:
"Los próximos años se mantendrán una dinámica muy creciente en la formación de oferta, cuya tasa será mayor que la de la demanda, esto tendrá como consecuencia tasas más bajas de ocupación y tarifas a la baja para contrarrestar el efecto. Es urgente la diversificación de producto, promoción a segmentos especializados y desaceleración en la creación de ofertas. Se desconoce el efecto de la opción de residencial turístico, en la oferta instalada. Experiencias en otros países harían pensar en un crecimiento del sector menos acelerado. El sector hotelero será el principal afectado". Advierte que "El modelo urbano de diseño del producto turístico (de los 80´s) desconocía al residente, trabajador y usuario local de los servicios turísticos. Algo impensable hoy en día"
Analizando la participación (o ausencia) del Estado y el sector privado en la planeación turística y los impactos sociales que se generan, revirtiéndose sobre la misma actividad, la licenciada Vanegas concluye:
La garantía del largo plazo para todos:
l Protección al recurso.
l Reglas claras para todos, alineación.
l Planeación desde la Ciudad
l Certeza para la inversión
l Seguridad y paz social
l Interés colectivo sobre el particular"
El objeto común es la CIUDAD POR ENCIMA DEL DESTINO; solo eso garantiza el futuro del propio destino"
El doctor Antonio Azuela, Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM destacó que las facultades de los Municipios fueron ampliadas con la reforma al artículo 115 Constitucional en 1996; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que los ayuntamientos pueden ejercer las facultades para administrar usos de suelo solo si se ejercen de acuerdo a lo establecido en la legislación estatal correspondiente. Señaló las siguientes referencias:
(No. Registro: 200,050
Materia(s): Administrativa, Constitucional
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
IV, Octubre de 1996
Tesis: P. CXIX/96
Página: 179)
MUNICIPIOS: ESTAN FACULTADOS PARA EXPEDIR REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS RELATIVOS A SU DESARROLLO URBANO, PERO DE ACUERDO CON LAS BASES NORMATIVAS QUE DEBERAN ESTABLECER LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS.
Si bien de lo dispuesto por el artículo 115, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se desprende que los Municipios están facultados para expedir los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren necesarios para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; participar en la creación y administración de sus reservas territoriales, y controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales, de conformidad con los fines del artículo 27 constitucional, de acuerdo con la fracción II del mismo precepto fundamental, esa facultad debe regirse por las bases normativas que deberán establecer las legislaturas de los Estados. Por consiguiente, tal facultad no corresponde originalmente a los Ayuntamientos, sino que la tienen derivada, esto es, que su desempeño debe someterse a las bases normativas que establezcan las legislaturas de las entidades federativas, apoyadas en las mencionadas fracciones del artículo 115 de la Constitución Política.
Amparo en revisión 451/94. Juan Ruiz García y otro. 12 de septiembre de 1996. Unanimidad de diez votos. Ausente: Juan N. Silva Meza. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretario: Constancio Carrasco Daza.
El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el tres de octubre en curso, aprobó, con el número CXIX/1996, la tesis que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis de jurisprudencia. México, Distrito Federal, a tres de octubre de mil novecientos noventa y seis.
Así mismo señaló que la aprobación de cambios de uso de suelo THE los cuales se otorgaron en franco incumplimiento a la Ley de Asentamientos Humanos de Quintana Roo, ya que ignorando lo establecido en diversos artículos, incluyendo el 27, y sin haber realizado los procedimientos de consulta, de publicidad, y de opinión por parte del Comité Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, concluyendo entonces que dichos supuestos cambios de uso de suelo son inexistentes jurídicamente, y por lo tanto las licencias y autorizaciones que se deriven de los mismos, deberán declararse nulas.
ARTICULO 27.- La formulación y aprobación de los Programas de Desarrollo Urbano a que se refiere esta Ley se sujetará al procedimiento siguiente:
I.- La dependencia estatal o municipal, que conforme a su competencia, haya formulado el anteproyecto del programa de desarrollo urbano, lo publicará y difundirá ampliamente en los periódicos de circulación local, convocando a los interesados a emitir su opinión. Asimismo, remitirá dicho anteproyecto para opinión a la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado o al Comité Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, según corresponda;
II.- La convocatoria respectiva, establecerá un plazo y un calendario de audiencias públicas para que la Comisión Consultiva de Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado, el Comité municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda correspondiente y a los particulares interesados, para que presenten por escrito a la dependencia competente, sus comentarios al anteproyecto;
III.- La dependencia competente incorporará los comentarios procedentes al anteproyecto y dará respuesta fundada a los improcedentes, quedando ambos a consulta de los interesados en la propia dependencia, durante un término improrrogable de cinco días hábiles.
IV.- Con base a los comentarios procedentes, la dependencia competente formulará el anteproyecto definitivo, que será aprobado y expedido por :
a) El Gobernador, en el caso del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y los programas regionales y subregionales de desarrollo urbano o sus modificaciones;
b) El Ayuntamiento respectivo en sesión de cabildo, en el caso de los programas municipales de desarrollo urbano, los de centro de población y los que de estos deriven, y
c) Las comisiones de conurbación respectivas, en los casos de los programas de ordenamiento de zonas conurbadas interestatales
V.- Cumplidas las formalidades señaladas, el programa respectivo o sus modificaciones se publicará en el periódico oficial y en los periódicos de mayor circulación en el Estado o municipio correspondiente y, en su caso en los bandos municipales.
ARTICULO 28.- Los programas de desarrollo urbano serán publicados en el periódico oficial y en dos periódicos de mayor circulación en el estado o municipio de que se trate. Asimismo, serán inscritos dentro de los veinte días siguientes en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio
ARTICULO 29.- Los programas de desarrollo urbano a que se refiere esta ley serán sometidos a un proceso de revisión. Su modificación o cancelación se sujetará al mismo procedimiento que para su aprobación.
El catedrático señalo que el motivo por el que se tendrán que anular las autorizaciones que llevan esta clave, es en virtud de que jurídicamente, el instrumento vigente es el Programa de Desarrollo Urbano de Cancún el cual fue actualizado en 2005, mismo que no contiene la clave THE, lo que se puede ver claramente en la tabla 32, la cual señala los tipos de uso de suelo vigentes.
Otro aspecto importante que se tocó fue el hecho de que muchos de los cambios de uso de suelo hubieran sido aprobados en la administración anterior, y se hubieran mandado a publicar sin aprobación del cabildo actual, cuando necesariamente el presente cabildo debió haber autorizado dichos cambios.
La siguiente actividad consistió en la integración de una mesa de trabajo que discutió el tema del taller llegando a las siguientes conclusiones:
A) Marco General y de largo plazo:
La importancia de la planeación es todavía mayor en el caso de Cancún, por su rápido crecimiento, porque su mayor valor está en sus recursos naturales, por los problemas que ya enfrenta y porque lo exige su viabilidad como destino turístico. En este sentido, resulta importante no solamente a nivel local sino por lo que significa en el plano regional y nacional. Esta planeación debe ser integral, considerando todos los aspectos, ambiental, social y económico.
Se requiere igualmente la adecuada coordinación de los distintos niveles de gobierno y los diferentes sectores y poderes para la ejecución y desarrollo de esa planeación.
Los instrumentos de planeación deben ser difundidos y es necesario informar sobre los procesos de planeación de manera que los diversos sectores de la comunidad participen y para que conozcan y utilicen adecuadamente los términos relacionados con ésta.
Tener certidumbre jurídica es lo que dará seguridad a ciudadanos y empresas.
B) Problema de cambios de uso de suelo
l Los cambios de uso de suelo THE otorgados en la actual administración y la anterior no son inválidos, no se cumplió con la participación ciudadana en el procedimiento, además de una serie de irregularidades que deben ser revisadas.
l Cambios de uso de suelo THE contradicen, y alteran la lógica y estructura del Plan de Desarrollo Urbano. La dimensión de las repercusiones afectan necesariamente al Plan en su conjunto, no puede ser considerado un cambio aislado.
l La falta de consulta pública para las modificaciones las invalidan, por lo que procede su cancelación.
l Es necesario además, abrir la discusión sobre el tema al público en general.
l Es necesario realizar acciones legales en contra de actos de autoridad que han generado la problemática.
l La solución a los problemas que se presentan debe ser integral y por tanto requiere de diversas acciones.
l Existe una preocupación común sobre el tema, por lo que se debe realizar una estrategia con la participación de todos los sectores, con apertura y con tiempos determinados, la participación de todos dará validez a este proceso
l Existen otros temas relacionados, por ejemplo se resaltó la importancia de recuperar espacios públicos, como es el caso de las playas.
Dada la trascendencia del tema para nuestra ciudad, la mesa decidió continuar sus trabajos en reuniones subsecuentes que permitan dar seguimiento a los graves problemas de la ciudad..
CANCUN, VULNERABLE ANTE OTRO HURACAN
viernes, 18 de mayo de 2007
La siguiente es una investigación realizada por un notable grupo de profesionales de la Subcoordinación de Hidrometereología (Coordinación de Tecnología Hidrológica) del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, (http://www.imta.mx/) con el patrocinio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a propósito de los evidentes cambios climáticos que padece el mundo y su probable impacto en el Caribe Mexicano, tan susceptible a los daños metereológicos. Refiere esta investigación tanto recomendaciones ante la incidencia de huracanes como advertencias de lo que podría suceder en caso de que no sean aplicadas. Desafortunadamente, carentes como estamos los habitantes del Caribe Mexicano, de autoridades civiles eficientes que delineen y apliquen estrategias de prevención y resguardo ante fenómenos metereológicos, en Caribe Inversión consideramos que es urgente que la mayor parte de la población sepa de estudios oficiales como el que hoy presentamos a fin de prepararnos para lo que parece ser inevitable, que son huracanes de mayor intensidad.

Dr. Ricardo Prieto González (especialista en Hidráulica)
M. en C. José Luis Pérez López (especialista en hidráulica)
Dr. Jorge Sánchez Sesma (especialista en hidráulica)


De acuerdo a las conclusiones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) se tiene una alta probabilidad de que haya un aumento de sucesos meteorológicos extremos, tales como olas de calor, mayores preci-pitaciones que dan lugar a inundaciones, temperaturas mínimas más altas y menos días fríos. También es probable que haya un aumento en algunas zonas en las intensidades de viento máximo y precipitación de los ciclones tropicales.
La duración e impactos de los huracanes más intensos como son el Gilberto de 1988 y Wilma de 2005, han mostrado que Cancún tiene diversas regiones vulnerables ante los efectos producidos por estos fenómenos meteorológicos:
l Ante el oleaje: Zona costera, barra, zona turística (menos de 7 m sobre el nivel del mar).
l Ante el viento: Barra, zona turística, zona centro, comunicaciones, aeropuerto.
l Ante la lluvia: Zona centro, caminos, carreteras, vías terrestres.
Las afectaciones a las actividades turísticas de Cancún debidas a fenómenos meteorológicos han ocasionado daños materiales en cientos de hoteles, miles de cuartos afectados, miles de millones de dólares dejados de percibir por la retirada de los vacacionistas y el descenso de la demanda de servicios turísticos, además de la erosión de playas y de daños en los ecosistemas que visita el turismo, como la selva y el arrecife.
La historia de ciclones tropicales en el Océano Atlántico, la teoría de Intensidad Máxima Potencial y los modelos climáticos, muestran que incrementos en la temperatura de superficie del mar van acompañados de huracanes más intensos. Al relacionar las anomalías de temperatura en el Océano Atlántico con el número de huracanes intensos (de categorías 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson), se observó que anomalías positivas relativamente pequeñas de temperatura de superficie del mar (del orden de 1°C), van acompañadas de un mayor número de huracanes intensos respecto a aquellos períodos de anomalías de temperatura negativas.
Seis de los diez huracanes más intensos de la historia del Océano Atlántico se han observado en el Mar Caribe. Los otros cuatro en el Golfo de México. Ante el calentamiento global previsto por el IPCC, podemos esperar huracanes más intensos que los registrados hasta ahora en el Mar Caribe, por lo cual Cancún requiere de tomar medidas de adaptación ante este hecho con el fin de mantener de forma sostenible y durante las siguientes décadas su actividad turística, social y económica.
Aún cuando la zona hotelera de Cancún ha llegado a cierta estabilidad debido a la ocupación casi total de la barra de arena que divide al Mar Caribe de la Bahía de Nichupté, existe un incremento poblacional considerable en la ciudad de Cancún (crecimiento porcentual entre los más grandes del país). Este incremento poblacional es aún mayor en el corredor turístico de la Riviera Maya, el cual también está expuesto a los efectos producidos por fenómenos meteorológicos extremos.
Debido al incremento de la población, de construcciones y de vías de comunicación en las zonas de riesgo de México, en particular en las zonas costeras (Cancún, por ejemplo), se pueden esperar daños económicos más elevados en el futuro ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos extremos, aún en el caso de no observarse el calentamiento global pronosticado. Para evitar pérdidas futuras en el país se requiere tomar medidas de adaptación. Buena parte de estas medidas pueden ser de diseño, rediseño e ingeniería.
Después de analizar la evidencia histórica, teórica y de modelación numérica en relación al comportamiento de fenómenos atmosféricos intensos en el área del Mar Caribe, y de realizar una serie de visitas a la ciudad de Cancún y Riviera Maya, en este estudio se llegó a las siguientes recomendaciones con objeto de mantener de forma sostenible la actividad turística de Cancún:
l Implementar un reglamento de construcciones adecuado: Los elementos no estructurales (recubrimientos) son muy frágiles ante vientos fuertes. Se recomienda el uso de "cortinas" diseñadas para proteger de vientos extremos.
l Diseñar o rediseñar los hoteles y construcciones cercanas al Mar Caribe considerando la posibilidad de llegada de los efectos combinados entre la marea de tormenta y el oleaje de huracanes extremos (altura de ola del orden de 14 me-tros).
l Superar las deficiencias en los procedimientos específicos para la operación de todos los sistemas (por ejemplo, las telecomunicaciones) en caso de huracanes.
l Coordinar mejor las acciones de emergencia entre las instituciones y los hoteles.
l Reducir la vulnerabilidad de las vías de acceso (carreteras, caminos, aero-puerto).
l Establecer un centro dedicado a la administración de emergencias, lo suficientemente equipado y resistente.
l Establecer un sistema que apoye la toma de decisiones, más que acceso a información puntual o local.
l Asegurar el abasto apropiado de alimentos, útiles y herramientas posteriormente a cualquier contingencia.
l El flujo de información debe de ser realista y objetiva, antes, durante y después de cualquier contingencia meteorológica.
l Incrementar la seguridad integral de los turistas y la población.
INTRODUCCIÓN
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Sus atribuciones comprenden:
i) evaluar la información científica y socioeconómica disponible sobre el cambio
climático y su impacto, así como las opciones para mitigar el cambio climático y
la adaptación al mismo, y ii) proporcionar, previa solicitud, asesoramiento científico, técnico y socioeconómico a la Conferencia de las Partes (CP) de la Convención Marco sobre el Cambio Climático, de las Naciones Unidas (CMCC). Desde 1990 el IPCC ha elaborado una serie de informes de evaluación, informes especiales, documentos técnicos, metodologías y otros productos que se han convertido en obras de referencia estándar, ampliamente utilizadas por los responsables de políticas, científicos y otros expertos.
El aumento de temperatura previsto para este siglo ha aumentado de un rango de 1 - 3.5 ºC, en el Segundo Informe de Evaluación del IPCC, a 1.4 - 5.8 ºC. "La tasa de calentamiento proyectada es mucho mayor que los cambios observados durante el siglo XX y es muy probable que no tenga precedente durante al menos los últimos 10,000 años".
Las tendencias del siglo XX de aumento de temperatura, aumento del nivel del mar y mayor precipitación continuarán y se intensificarán en el siglo XXI a menos que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero.
El rango previsto de elevación global del nivel del mar durante el siglo XXI está entre 9 y 88 cm.
Es muy probable que haya un aumento de sucesos meteorológicos extremos, tales como olas de calor, mayores precipitaciones que dan lugar a inundaciones, y temperaturas mínimas más altas y menos días fríos.
Es probable que haya un aumento en algunas zonas en las intensidades de viento máximo y precipitación de los ciclones tropicales.
El Panel Intergubernamental para el Cambio Climático en su Tercer Informe de Evaluación concluye: Es muy probable que haya un aumento de sucesos meteorológicos extremos, tales como olas de calor, mayores precipitaciones que dan lugar a inundaciones, y temperaturas mínimas más altas y menos días fríos. Es probable que haya un aumento en algunas zonas en las intensidades de viento máximo y precipitación de los ciclones tropicales. Es muy probable que el cambio climático provoque un incremento en los incendios forestales (a), sequías (b) e intensidad (c) de los huracanes.

LOS HURACANES DEL MAR CARIBE ANTE
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

En las zonas cercanas a México los ciclones tropicales se desarrollan en ambos litorales. En el Océano Atlántico se tiene un promedio de unos 11 ciclones tropicales por temporada, de los cuales 6 alcanzan la categoría de huracán; mientras que en el Océano Pacífico del Noreste se tiene un promedio de 15 ciclones tropicales por temporada, de los cuales 8 llegan a la categoría de huracán. Seis de los diez huracanes más intensos de la historia del Océano Atlántico se han observado en el Mar Caribe. Los otros 4 en el Golfo de México.
La intensidad de los huracanes depende de: Las condiciones oceánicas: La temperatura de la Superficie del Mar (TSM o SST); el espesor del agua cálida; Las condiciones atmosféricas: El cizallamiento del viento (cambio de dirección
con la altura); la existencia o no de perturbaciones en los niveles altos de la atmósfera y La dinámica interna del huracán: Los ciclos de reemplazo de la pared del "ojo"; los flujos de humedad lateral.
A partir de los puntos anteriores, se explora a continuación lo que se espera con la intensidad de los huracanes cuando la temperatura ambiental es mayor, de acuerdo a los escenarios de cambio climático.
Los resultados de un trabajo realizado por Knutson y Tuleya (2004) en el Journal of Climate, mostraron que en el clima más cálido:
l La presión central de los ciclones muestra una caída de 14%.
l Existe un 6% de incremento en los vientos máximos en superficie.
l Se observó un 18% de incremento de precipitación en un radio de 100 km del
centro.
l Se duplica la probabilidad de ocurrencia de huracanes de categoría 5.
A partir de este estudio de modelación numérica, se puede concluir que, ante un clima más cálido los ciclones tropicales tienden a ser más intensos.
Otra forma de estimar el límite superior de intensidad de ciclones tropicales se calcula utilizando la temperatura en superficie del mar y los perfiles atmosféricos termodinámicos. Esta metodología fue desarrollada por Kerry Emanuel en los años 1986, 1988 y 1994 y se conoce como la teoría de "Máxima Intensidad Potencial".
La teoría de máxima intensidad potencial de huracanes, también concluye que, ante un clima más cálido (temperaturas del mar más elevadas) los ciclones tropicales tienden a ser más intensos.
Existen también registros históricos que muestran una variabilidad de la intensidad de los huracanes del Océano Atlántico y que esta variabilidad está fuertemente correlacionada con las anomalías de temperatura en el océano.
Durante el huracán Wilma del año 2005, las anomalías de temperatura de superficie del Mar Caribe fueron menores de 1.5°C. En escenarios de cambio climático, las temperaturas medias en el Mar Caribe se esperan sean de hasta 2°C mayores (respecto al clima actual) durante la década de 2020s y de hasta 3°C mayores durante la década de 2050s. Las anomalías reales en períodos cortos (semanas) pueden superar fácilmente estos números.
De concretarse el aumento de temperaturas de superficie del mar durante las próximas décadas, se puede esperar un incremento en el número de huracanes intensos que se observen en el Mar Caribe y en el Golfo de México.
En cuanto a las posibles trayectorias de los huracanes en escenarios de cambio climático, aún se sabe muy poco. Se han comenzado a hacer algunos análisis a este respecto en el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, donde se han determinado las trayectorias de ciclones tropicales en un modelo utilizando un experimento de control, para compararlo con un escenario de cambio climático.

VULNERABILIDAD DE CANCÚN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático gradual no representa una amenaza al sector turístico global en sí; sin embargo, sí representa una amenaza para regiones particulares. En algunos lugares el turismo llega sólo por una atracción particular, y dejará de llegar si esa atracción (por ejemplo, una playa) deja de existir.
Un riesgo específico está en función del peligro (P) y de la vulnerabilidad (V). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) definió el riesgo total (R) como función de las pérdidas económicas y el número de personas afectadas (E) provocadas por un desastre natural: Es decir, el riesgo total aumenta cuanto mayor es el peligro (P), el número de individuos y bienes afectados (E) y la vulnerabilidad de la zona afectada (V). Este principio es la base de los mapas de riesgo que elaboran las autoridades de distintos países.
Por su localización geográfica, Cancún, Quintana Roo, está sujeto a dos principales tipos de fenómenos meteorológicos extremos: los frentes fríos acompañados de vientos fuertes ("Nortes") y los huracanes. A pesar de todos los problemas que causan los Nortes en la región de Cancún, éstos tienen una duración e impactos menores comparados con aquellas afectaciones producidas por los huracanes más intensos como son el Gilberto de 1988 y Wilma de 2005. Cancún tiene diversas regiones vulnerables ante los efectos producidos por fenómenos meteorológicos:
l Ante el oleaje: Zona costera, barra, zona turística (menos de 7 m sobre el nivel del mar).
l Ante el viento: Barra, zona turística, zona centro, comunicaciones, aeropuerto.
l Ante la lluvia: Zona centro, caminos, carreteras, vías terrestres.
La reducción de la vulnerabilidad puede abordarse desde diferentes puntos. Uno de ellos es el de incrementar la preparación. Podemos mencionar aquí el ejemplo del Sistema de Alerta Temprana de Ciclones Tropicales (SIAT-CT), el cual, desde su implementación en el año 2000 ha sido muy útil para la toma de decisiones de preparación, evacuación y resguardo de la población ante la llegada de ciclones tropicales.

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN
LA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA DE CANCÚN

Ante la posibilidad de que el número de huracanes intensos se incremente en el Mar Caribe en los diversos escenarios de cambio climático, el impacto que estos fenómenos hidrometeorológicos extremos pueden causar en la infraestructura de Cancún puede dividirse de acuerdo a si los provocados por lluvia, viento u oleaje. La vulnerabilidad actual de Cancún ante fenómenos meteorológicos extremos se puede incrementar en el futuro de no tomarse medidas apropiadas de adaptación.
Impactos en infraestructura por lluvia
Las lluvias producidas por los huracanes de la zona el Caribe pueden ser extremas (acumulaciones mayores a 400 mm en un día). Aún cuando el terreno en el cual se encuentra ubicado Cancún es relativamente plano y permite la infiltración de la mayor parte de la lluvia, al subir el nivel freático se producen inundaciones, las cuales bajan relativamente lento. La zona turística de Cancún tiene relativamente pocos efectos por inundaciones producidas por lluvia, sin embargo la zona urbana del centro de Cancún, las vías de comunicación (caminos y ca-rreteras) y otras localidades periféricas, han mostrado una vulnerabilidad muy alta a afectaciones de lluvias extremas.

Impactos en infraestructura por vientos extremos
Durante el impacto directo de un huracán, los vientos sostenidos tienen velocidades superiores a los 118 km/h. Estos vientos son capaces de derribar gran cantidad de vegetación: palmeras, árboles y arbustos. En la zona turística y del centro de Cancún pueden existir afectaciones considerables por los vientos: pérdida de la red eléctrica, pérdida de techos de bodegas, de buena parte de los cristales de las ventas y daños en el mobiliario interno de los hoteles en pisos superiores, tejas, elementos decorativos, palapas, derribamiento de anuncios espectaculares, etc. Todo el follaje, escombro y basura derribado o generado por el viento puede quedar expuesto ocasionando problemas adicionales, como por ejemplo generar focos de infección o incendios.
Impactos en infraestructura por oleaje
Debido a su ubicación, la zona turística de Cancún está altamente expuesta a los efectos del oleaje. Los fenómenos atmosféricos pueden ocasio- nar oleaje muy alto e intenso el cual tiene la capacidad de arrastrar y llevarse la arena de las playas, ingresar a la parte baja de los hoteles inundando sótanos, albercas, lobbies, áreas de recepción y restaurantes, llegando hasta el boulevard Kukulcan y fusionando al mar con la laguna de Nichupté. Al retirarse la marejada y el oleaje intenso provocados por fenómenos extremos, puede dejar daños importantes en caminos y carreteras costeras, vegetación (manglares, palmeras, zona selvática), automotores, comercios, vida silvestre, etc.

ANÁLISIS DEL CAMBIO DE FLUJO DE TURISTAS
ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Aún cuando la zona hotelera de Cancún ha llegado a cierta estabilidad debido a la ocupación casi total de la barra de arena que divide al Mar Caribe de la Bahía de Nichupté, existe un incremento poblacional considerable en la ciudad de Cancún (crecimiento porcentual entre los más grandes del país). Este incremento poblacional es aún mayor en el corredor turístico de la Riviera Maya, el cual también está expuesto a los efectos producidos por fenómenos meteorológicos extremos.
La siguiente gráfica presenta la distribución mensual de días de ocupación de cuartos en Cancún durante los años 2000 a 2005. Como se puede observar, existe una abrupta caída en el número de cuartos ocupados durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2005 debido a la emergencia y los daños provocados por el huracán Wilma, lo que ocasionó una pérdida de ingresos multimillonaria (ver Tabla). Ante la evidencia de que más huracanes intensos pueden afectar a Cancún en escenarios de cambio climático, y de no tomarse las medidas adecuadas de adaptación, este tipo de pérdidas puede volverse recurrente, lo cual puede traer costos irreparables para este destino turístico.
Debido al incremento de la población, de construcciones y de vías de comunicación en las zonas de riesgo de México, en particular en las zonas costeras (Cancún, por ejemplo), se pueden esperar daños económicos más elevados en el futuro ocasionados por fenómenos hidrometeorológicos extremos, aún en el caso de no observarse el calentamiento global pronosticado. Para evitar pérdidas futuras en el país se requiere tomar medidas de adaptación. Buena parte de estas medidas pueden ser de diseño, rediseño e ingeniería.

CONCLUSIONES

Las conclusiones a las que se llegó con este estudio se describen a continuación:
l Las zonas turísticas de Cancún y de otras regiones del país son vulnerables a los efectos producidos por fenómenos meteorológicos extremos. En particular al oleaje-marea de tormenta, viento y lluvia producido por los huracanes más intensos.
l La historia de ciclones tropicales en el Océano Atlántico, la teoría de Intensidad Máxima Potencial y los modelos climáticos, muestran que incrementos en la temperatura de superficie del mar van acompañados de huracanes más intensos.
l Seis de los diez huracanes más intensos de la historia del Océano Atlántico se han observado en el Mar Caribe. Los otros cuatro en el Golfo de México.
l Ante el calentamiento global previsto por el IPCC, podemos esperar huracanes más intensos que los registrados hasta ahora, por lo cual Cancún requiere tomar medidas de adaptación ante este hecho, con el fin de mantener de forma sostenible y durante las siguientes décadas su actividad turística, social y económica.
l Aún si no se diera el calentamiento global, se pueden esperar daños económicos más elevados en el futuro debido al incremento de la población, de construcciones y de vías de comunicación en las zonas de riesgo de México, en particular en las zonas costeras.
l Se requiere tomar medidas de adaptación para evitar pérdidas futuras en el país. Buena parte de estas medidas pueden ser de diseño, rediseño e ingeniería.
Después de analizar la evidencia histórica, teórica y de modelación numérica en
relación al comportamiento de fenómenos atmosféricos intensos en el área del Mar Caribe, y de realizar una serie de visitas a la ciudad de Cancún y Riviera Maya, en este estudio se llegó a las siguientes recomendaciones con objeto de mantener de forma sostenible la actividad turística de Cancún:
l Implementar un reglamento de construcciones adecuado: Los elementos no estructurales (recubrimientos) son muy frágiles ante vientos fuertes. Se recomienda el uso de "cortinas" diseñadas para proteger de vientos extremos.
l Diseñar o rediseñar los hoteles y construcciones cercanas al Mar Caribe considerando la posibilidad de llegada de los efectos combinados entre la marea de tormenta y el oleaje de huracanes extremos (altura de ola del orden de 14 me-tros).
l Superar las deficiencias en los procedimientos específicos para la operación de todos los sistemas (por ejemplo, las telecomunicaciones) en caso de huracanes.
l Coordinar mejor las acciones de emergencia entre las instituciones y los hoteles.
l Reducir la vulnerabilidad de las vías de acceso (carreteras, caminos, aero-puerto).
l Establecer un centro dedicado a la administración de emergencias, lo suficientemente equipado y resistente.
l Establecer un sistema que apoye la toma de decisiones, más que acceso a información puntual o local.
l Asegurar el abasto apropiado de alimentos, útiles y herramientas posteriormente a cualquier contingencia.
l El flujo de información debe de ser realista y objetiva, antes, durante y después de cualquier contingencia meteorológica.
l Incrementar la seguridad integral de los turistas y la población.
PYMES, LUCHAR POR LA SUPERVIVENCIA ANTE EL FALSO DISCURSO OFICIAL
jueves, 10 de mayo de 2007
Universidad Anahuac Cancun (Maestria en Finanzas Moneda y Banca)
CP. Patricia Hernandez Martinez
CP. Antonio Solano Martinez
CP. Hector Gamboa Sosa
Ing. Wilberth Esquivel Zanoguera

Introduccion: El termino Pyme significa pequeña y mediana empresa, no hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer que es una empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el tamaño de una empresa. Los principales indicadores son: El volumen de ventas, el capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc.
Para efectos de este artículo usaremos la clasificación por número de empleados, debido a que la mayor parte de la información se presenta en base a este parámetro. Sin embargo, es evidente que dos empresas micro con el mismo número de empleados podrían diferir en sus ventas por ejemplo notablemente


Según la actividad económica en la que se desarrolla una Pyme, podríamos catalogarlas en las del Sector Primario que genera valor agregado en los bienes que produce partiendo directamente de los recursos naturales. Del Sector Secundario cuando centra su actividad economía en la transformación, podríamos catalogar aquí a las empresas industriales y de construcción. Y Sector Terciario o de Servicios, que siendo de diversa naturaleza son el ultimo eslabón de la cadena productiva, como podrían ser transportes, comercios, turismo, asesoría etc.
Según su forma jurídica podrían presentarse como Personas físicas con actividad empresarial o personas morales.
La microempresa tiene en promedio de trabajadores de 1 a 10 si es industrial, comercial y servicios. La pequeña empresa cuando es industrial va de 11 a 50 trabajadores, cuando es comercial de 11 a 30 y cuando es de servicios de 11 a 50. La Mediana cuando es industrial va de 50 a 250 trabajadores, cuando es comercial va de 31 a 100 y cuando es de servicios va de 51 a 100. Desechamos de este análisis la empresa grande, que en el caso industrial tiene mas de 251 empleados, en el caso comercial mas de 101 y en el de servicios mas de 101 tambien.
Las Pymes menores, definidas como microempresas, excluyendo el comercio informal, y las pequeñas y medianas empresas antes mencionadas, representan el 95% en promedio de la iniciativa privada del Pais, por lo que cualquier solución, iniciativa, proyecto o intento de impulso a las Pymes en general, necesariamente debe estar enfocado a las microempresas, ya que son la parte principal del problema.
Este 95% del sector privado llamado microempresas, genera el 70% de los empleos formales en nuestro Pais según el Censo del INEGI de 2006. Si consideramos una población registrada en el Censo de 104,800 millones de mexicanos, de los cuales 59.1 millones están calificados como población económicamente activa, entonces, el 70% de 59.1 millones es de 41.37 millones de empleados en la microempresa.
Si consideramos que la contribucion de las microempresas al PIB nacional es del 40%, y el PIB registrado al cierre de 2006 era de 937,000 millones de dólares, entonces, el valor agregado de la microempresa al PIB nacional es de 374,800 millones de dólares. Esta crifra es equivalente a 6 veces el monto de nuestras reservas internacionales y 12.5 veces el monto de las remesas de nuestros paisanos en el extranjero.
Pero los números no mienten, las estadísticas registradas indican que el financiamiento a la microempresa se concentra de la siguiente forma: El 60.6% esta concentrado en proveedores, el 18.7% en Bancos, el 1.5% en Banca de desarrollo y 12.2% proviene de una Holding, este ultimo 12.2% en realidad esta fuera de la realidad de la microempresa en general.
Dada la importancia de las micropymes en la economía, y el impacto en la tasa de desempleo y el PIB, entre otros factores, la necesidad de financiamiento se convierte en un problema estructural fundamental. ¿Por qué no se logra coordinación entre la necesidad de financiamiento y la canalización de los recursos?
Desarrollo:
¿Qué piensa la autoridad?
El gobierno piensa que debe coordinar estrategias y acciones del sector publico en apoyo a las Pymes del Pais, buscar comisiones de carácter permanente que coordinen, orienten, promuevan y fomenten las estrategias y acciones del sector publico para el desarrollo integral de las mipymes. Por lo que al consolidar la estabilidad macroeconómica se enfoca en desarrollar nuevos instrumentos financieros que respondan a las necesidades empresariales, potenciar su difusión y cobertura, y sobre todo incentivar la participación de los organismos empresariales y el apoyo de los gobiernos estatales como aliados para atender las necesidades regionales y locales de una manera mas eficiente. Para tal efecto la Secretaria de Economia propone:
a) Lograr que las instituciones financieras reactiven el financiamiento a las micropymes.
b) Fomentar una mayor participación entre la banca de desarrollo y la banca comercial.
c) Incentivar la participación de nuevos intermediarios financieros en la atención al segmento de las micropymes.
d) Conseguir la participación de los tres ordenes de gobierno en los programas de acceso al financiamiento a las micropymes
A fin de alcanzar los resultados optimos se establecen las siguientes acciones:
a) Apoyar la creación y fortalecimiento de fondos de garantía
b) Contribuir al establecimiento de una red nacional de extensionistas financieros
c) Desarrollar nuevos canales de financiamiento
¿Qué piensan los bancos?
La banca ha considerado a las micropymes como un sector riesgoso, por lo que han limitado el financiamiento al sector. Sin embargo los grandes bancos comerciales comienzan a reflexionar la importancia de las micropymes en el desarrollo económico del País, detectando un poderoso mercado para canalizar recursos financieros. Para tal efecto han hecho uso de herramientas que profundicen en la investigación y minimización del riesgo, visualizando principalmente:
a) Comportamiento de las cuentas de cheques
b) Calidad de sus depósitos
c) Conocimiento de sus operaciones
d) Visualización del éxito del empresario al frente del negocio
e) Conocimiento de los Estados Financieros
Pero, también hay bancos que no han reflexionado y que opinan:
a) El pretexto del saneamiento y capitalización desde 1995.
b) Los estándares de riesgo han aumentado
c) La cartera vencida genera perdida contable
d) Es mejor diversificar el riesgo prestando a miles de tarjetahabientes
e) No es responsabilidad de los bancos el desarrollo económico
f) Las garantías inmobiliarias pesan mas que el desarrollo y éxito de la empresa
Esta falta de reflexión del sector bancario se refleja en los excesivos tramites, requisitos incumplibles para la realidad del sector y garantías inexistentes. Es imposible pensar que si un microempresario necesita 1 millon de pesos para activo fijo, tendrá 3 terrenos con valor de 3 millones de pesos y que en esta situación este buscando financiamiento.
Un 60% de los bancos dice tener un area especializada en Pymes, pero solo el 39% menciona contar con este servicio y lo promueve. Esto es parte de la ambigüedad mencionada respecto a la actitud adoptada por el sistema bancario para con las Micropymes, mostrándonos una realidad que dista mucho de lo que se expresa en los medios. Un 62% de los bancos no brinda ningun tipo de capacitación financiera, pero curiosamente un 84% declara que las Pymes son un sector estratégico para la institución.
Si nos ponemos a reflexionar, muchos somos los microempresarios que después del huracán Wilma tratamos de reconstruirnos con financiamiento. El primer esfuerzo de las autoridades se dio en una reunión con Nafinsa, el municipio y el Estado, presente estaba también el Secretario de Turismo Federal, ¿Cuáles fueron las frases de aquella reunión? “El gobierno federal esta interesado en reactivar la economía (Gobierno Federal), piénsenlo bien antes de solicitar un crédito (municipio), No necesitamos crédito, lo que es urgente es que los hoteles y empresas grandes simplemente nos paguen, están aplicando una política de suspensión y somos muchos los que podríamos volver a operar si únicamente nos pagan lo que nos deben (Asociacion de Proveedores de la Hoteleria), y la frase mas impactante fue la de Nafinsa, "se pueden apoyar en las cadenas productivas que Nafin a creado desde hace varios años para apoyo a las Micropymes". ¿Qué cadenas?, revisen en internet cuantas tenemos, y lo peor, ¿Qué empresas están en las cimas de estas cadenas?, es irrisorio pensar que las cadenas productivas están siendo eficientes para reactivar e impulsar las Micropymes. La realidad del sector es diferente, la estadística no miente, las Micropymes están apenas sobreviviendo, luchan todos los días contra su liquidez, viven esperando pagos, trasladan sus pasivos a sus proveedores y lo que en realidad se forma son cadenas de canibalismo de proveedores y pasivos trasladados. Nuestro sistema socioeconómico empresarial micro simplemente conciste en la habilidad de los empresarios de estirar y encoger el capital de trabajo, la administración del circulante, tanto activo como pasivo es en realidad un arte para el microempresario. Ojo que no estamos incluyendo el acoso del IMSS, Infonavit, 2%, licencias, permisos, seguros, placas, tenencias, prediales, fisco etc. ¿Por qué crece a pasos agigantados el comercio informal?, por que es una especie de revolución social de microempresarios cansados de sobrevivir.
¿Volviendo al financiamiento, Qué piensan las Pymes?
La gran generalidad de microempresarios externan en los estudios estadísticos lo siguiente:
a) Hay poca información acerca de créditos tanto de la banca como de las instituciones gubernamentales cuya función es promover el desarrollo.
b) El financiamiento es realizado con proveedores por ser la única opción realista e inmediata.
c) Tramitar un crédito podría ser una perdida de tiempo de varios meses sin resultados, debido a lo engorroso de los tramites.
d) La realidad es que no se están logrando las cadenas productivas, mas que para beneficiar a la cima de la pirámide, las micropymes generan cadenas de proveedores endeudados haciéndole la vida mas difícil a las empresas mientras mas pequeñas sean.
e) Es imposible tener las garantías inmobiliarias, si las tuviera, no buscaría financiamiento. ¡Esta es una opinión generalizada!
f) Las tasas promedio son del 20% anual y el plazo promedio a 18 meses máximo. Es preferible financiarse con los proveedores.
Conclusion:
En Mexico la problemática de las Micropymes podríamos concluirla de una forma muy sencilla, y traducirla localmente a QuintanaRoo. Es un circulo vicioso entre el Sector Publico, el Sector Financiero y el Sector Privado Micro. No existe un sistema que logre integrar a los tres sectores, que concientes de necesitarse mutuamente no consiguen desarrollarse juntos en beneficio de la economía del Pais.
Para el Sector Financiero se presenta un mercado potencial de canalización de creditos, para el Sector Privado Micro se presenta una necesidad imperiosa de solicitar el mismo financiamiento y para el Sector Publico se presenta la necesidad de aumentar la competitividad de la economía nacional, que implica menor desempleo, baja en la inseguridad, reducción del comercio informal, mejores salarios, menor marginación, mas desarrollo regional y mejores cifras económicas como PIB, inflación o similares, entre muchos beneficios más.



¿Por qué no se ponen de acuerdo?
Proponemos 5 acciones para romper el circulo vicioso.
1. De acuerdo a la estrategia 2007 - 2012 en materia de banca de desarrollo se prevé un incremento del 5% del PIB en el monto total a financiar a la Microempresa, esto implicaría definir los mecanismos que utilizara nacional financiera para el otorgamiento y captación de recursos, debido a que actualmente opera como banca de segundo piso y ha dejado que la banca comercial interactué con las empresas de manera directa para otorgar los créditos, ocasionando encarecer, limitar y en consecuencia negar los mismos, por lo anterior proponemos convertir a Nafinsa como Banca de primer piso comercial.
2. Trabajar en nuevos productos financieros para la innovación y desarrollo de las pymes, aunque ya existen fondos de riesgo, este mecanismo solo ha logrado apoyar a 107 empresas. En otros países existe incluso la bursatilizacion de activos intangibles, mercados secundarios de microempresas y derechos de propiedad intelectual marcas y patentes
3. Implementar estímulos fiscales que promuevan la creación de nuevas empresas basadas en un esquema de certeza fiscal, así como la simplificación de trámites legales, lo que redundara en un incremento de liquidez en esas empresas y a su vez recuperar en menor tiempo el monto de la inversión de capital.
4. Permitir el acceso de empresas financieras extranjeras, propiciando la competencia en el sector bancario. Que conlleve al mejoramiento y cambio de voluntad del sector financiero.
5. Certeza al sector bancario via fortalecimiento de los fondos de garantía que permiten reducir los riesgos de recuperación de los créditos otorgados, ya que son el principal freno para apoyar y darle recursos a las pymes. A esto habría que agregarle una legislación favorable y el aval gubernamental.
Finalmente, Nacional Financiera al actuar como banca de segundo piso, ha perdido el contacto con los empresarios, dejando al buen juicio de los intermediarios privados la selección de los beneficiarios de los productos y servicios financieros de NAFIN, que por su conducto se colocan en el mercado por lo que es importante establecer en la ley la obligación de señalar en los instrumentos jurídicos que la banca establece con los beneficiarios una leyenda que diga: "CON EL APOYO DE NACIONAL FINANCIERA. EXCLUSIVAMENTE PARA EL DESARROLLO NACIONAL"
Posdata, el 2 de Mayo se publico en el Diario Oficial de la Federacion el esfuerzo de la Secretaria de Economia que preside Eduardo Sojo denominado Compymes, como una comisión para fortalecer el sector, ¿sera un nuevo comienzo con nuevos parámetros o será mas de la misma historia?

HACER UN ALTO ES IMPORTANTE PARA EVALUAR LO ALCANZADO
lunes, 7 de mayo de 2007

Por Maricarmen Mendoza
(Coordinadora de la Carrera de Turismo Universidad Anáhuac)

mmendoza@viaja-mexicana-sears.com.mx

Cuando inicio una investigación para escribir un artículo, siempre busco la definición de la palabra clave del tema y me sorprendió que, hablando de conectividad, que es el tema que nos ocupará en esta ocasión, las definiciones que encontré tienen que ver con el área de sistemas, computadoras, dispositivos y como se busca la capacidad de estos para poder obtener una autonomía.
En otra definición se habla de las cualidades que debe tener una página Web para conducirnos a documentos localizados en espacios diferentes y, a través de enlaces o links ser efectivos en el corto tiempo.
Al principio me desconcertó, sin embargo creo que tiene mucho que ver con la decisión que en 1969 los responsables de desarrollar el Plan Nacional de Turismo tomaron para seleccionar el lugar donde hoy vivimos para desarrollo un destino turístico que generara divisas suficientes para poder solventar la deuda externa que agobiaba en aquel tiempo a nuestro país.
El Plan Nacional de Turismo fue ordenado por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y tenía como objetivos importantes la generación de divisas y empleos directos e indirectos para mejorar la economía de nuestro país y la comercialización de la oferta turística.
Un grupo de banqueros encabezados por Ernesto Fernandez Hurtado son los responsables de esta tarea y la participación y aportaciones de Antonio Enríquez Savignac ha de marcar el inicio de lo que hoy conocemos como Cancún.
Conectividad fue desde mi punto de vista lo que provocó que fuera precisamente en esta zona donde este grupo de banqueros decidieron llevar a cabo este proyecto que debía contar con las pautas básicas que a continuación detallo.
1. La construcción de una zona turística sin áreas residenciales bajo el concepto de corredor turístico
2. La construcción de una zona habitacional para residentes permanentes
3. La construcción de un aeropuerto internacional
El plan original contemplaba la construcción de más de 25 mil cuartos de hotel y un total de cerca de 250 mil habitantes.
Sin embargo todo esto fue rebasado y la realidad con la que nos enfrentamos hoy es una ciudad con graves problemas ya que la población ha rebasado por mucho la calculada en el plan inicia, podemos hablar de cerca de un millón de habitantes y la construcción de hoteles se ha incrementando en cerca del 10% que no es mucho, sin embargo nunca se pensó que en pocos años un nuevo destino turístico nacería logrando en menos de 10 años duplicar el numero de cuartos que tiene Cancun lo cual representa una alta densidad de población que vive en Cancun y labora en la Riviera Maya.
El desarrollo es bueno sin embargo es importante tomar un tiempo y reflexionar sobre lo que estamos haciendo con nuestra ciudad y siento que es momento de hacer un alto en esta carrera alocada y darnos la oportunidad de ver que se ha hecho bien, que tenemos que replantearnos y como hacemos que la ciudadanía participe en el proceso.
Hacer un alto es importante para evaluar lo hasta hoy alcanzado y trabajar en como se va a continuar con el crecimiento que hoy mas que nunca debe ser organizado.
El trabajo tiene que ser en conjunto con la Iniciativa Privada, los tres niveles de gobierno y la ciudadanía y sabiendo que no es un trabajo fácil es importante actuar en este momento para paulatinamente darle un giro y hacer que este siga siendo el paraíso que todos queremos que sea.
NOTAS PREVIAS
ARCHIVOS
ORGANISMOS EMPRESARIALES
GOBIERNO
MEDIOS
MAPAS
MEDIOS REGIONALES
PRENSA CARIBE ANTILLANO Y CA
Powered by

Free Blogger Templates

BLOGGER

© 2005 Caribe Inversión Estudios Template by Isnaini Dot Com